SOCIEDAD
AVISTAJE DE BALLENAS FRENTE A LAS PLAYAS MARPLATENSESUna vez más, la costa marplatense fue escenario de un impactante espectáculo natural. Este lunes, varios ejemplares de ballenas se acercaron a la orilla entre el Faro y Punta Mogotes, ofreciendo una escena que maravilló a residentes y visitantes. Aunque los encuentros son cada vez más frecuentes, no dejan de sorprender. A pocos cientos de metros de la costa, entre el balneario South Beach y el Faro, al menos dos grupos de ballenas —de tres y cuatro individuos— nadaban con gran actividad en las aguas tranquilas del día, pese al cielo nublado, brindandi condiciones ideales para observarlas. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
LIMITACIONES ECONÓMICAS, DESIGUALDADES Y FALTA DE UNA PAREJA ADECUADA: LAS RAZONES QUE LLEVAN A TENER MENOS HIJOS EN ARGENTINAMillones de personas en el mundo no pueden tener el número de hijos e hijas que quisieran, una situación de la que Argentina no se encuentra exenta. La razón no es su rechazo a la maternidad o la paternidad; son las barreras económicas y sociales las que impiden hacer realidad sus deseos. Esta es la conclusión principal del informe "Estado de la Población Mundial 2025" del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), La verdadera crisis de fecundidad: Alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios. ....LEER MÁS .... SOCIEDAD (CIENCIA)
DÍAS DE JULIO Y AGOSTO SERÁN LOS MÁS CORTOS DEL SIGLOEn tres días de julio y agosto de 2025, la Tierra girará más rápido influida por la mayor distancia que alcanzará la Luna respecto del ecuador terrestre, lo que acortará la duración de esas jornadas en milisegundos, de modo que no cumplirán las 24 horas. Se estima que será alrededor del 9, el 22 de julio, y el 5 de agosto y, si bien los científicos se mostraron asombrados, investigan la incidencia del movimiento en el núcleo de la Tierra, de las corrientes oceánicas, los cambios atmosféricos, los satélites y redes de comunicación, en especial de aquellos sistemas que necesitan de una sincronización precisa para funcionar de manera adecuada. ....LEER MÁS .... SOCIEDAD
MUERTES POR MONÓXIDO DE CARBONO: LOS ESPECIALISTAS RECOMIENDAN NO CALEFACCIONAR CON LAS HORNALLAS PRENDIDASEspecialistas recomiendan no calefaccionar los hogares con las hornallas prendidas tras las bajas temperaturas, ya que se registraron más de 500 casos de intoxicaciones por monóxido de carbono en todo el país a lo largo del año. Ante esa situación, la agencia Noticias Argentinas dialogó con un toxicólogo y una licenciada en Higiene, los cuales advierten sobre esta problemática que se da constantemente en invierno. ....LEER MÁS .... SOCIEDAD
RECORTES DE JAVIER MILEI A LOS 20 MIL CLUBES DE BARRIO, QUIENES DEBERÁN REINSCRIBIRSE PARA SEGUIR SUBSIDIADOS.Los clubes de barrio están en alerta tras el anuncio de Manuel Adorni, vocero del gobierno, quien dijo que las entidades barriales deberán inscribirse para mantener los subsidios en sus tarifas de luz y gas. No hubo muchas más precisiones de parte del Gobierno sobre cuándo se pondrá en marcha la medida ni cuánto tiempo tendrán los clubes de barrio para realizar el trámite. Lo único que se sabe es que la revalidación se deberá realizar a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y bajo una declaración jurada. Luego, el Gobierno nacional aplicará “criterios objetivos de inclusión y exclusión” para definir qué clubes de barrio conservarán el subsidio y cuáles no. ....LEER MÁS .... SOCIEDAD
SEGÚN EL CELS, SOLO QUEDA EN PIE EL 8% DE LAS POLÍTICAS DE CUIDADODesde marzo de 2024, la mesa intersectorial conocida como “La cocina de los cuidados” monitorea de forma trimestral las políticas públicas destinadas a sostener la vida comunitaria. El quinto informe, presentado en junio de 2025 por el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), muestra que de las 50 iniciativas originalmente en marcha, solo 4 permanecen activas. Según el documento, el 92 % restante fueron recortadas, paralizadas, derogadas o están en riesgo de desaparecer. Las consecuencias no son abstractas: son madres que piden un aumento de AUH para sólo sostener lo básico y abuelas que sacrifican medicación por comida. .....LEER MÁS .... SOCIEDAD
EN MAR DEL PLATA UN TURISTA OLVIDÓ UNA MOCHILA CON $600 MIL Y UN TAXISTA MARPLATENSE SE LA DEVOLVIÓHacer lo correcto. Una mujer de 75 años, oriunda de la Ciudad de Buenos Aires, llegó a Mar del Plata para disfrutar de unos días de descanso durante el fin de semana largo. Al tomar un taxi rumbo al Centro Comercial del Puerto, olvidó una mochila en el asiento trasero que contenía $600 mil. Raúl Bartolucci, el taxista a cargo del vehículo con licencia 1451, la encontró y no dudó en hacer todo lo posible para devolvérsela. SOCIEDAD
UN ESTUDIO DE LA UCA DEMOSTRÓ QUE EL ESTRÉS ECONÓMICO SUPERÓ EL 50% Y AFECTA MÁS A SECTORES MEDIOSEl nivel de estrés económico en Argentina cerró 2024 por encima del 50%, el registro más alto desde la pospandemia, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA). El dato refleja una ampliación de la vulnerabilidad más allá de los índices clásicos de pobreza e indigencia y muestra el avance de un deterioro que afecta incluso a sectores históricamente estables. ....LEER MÁS .... SOCIEDAD
EL GOBIERNO NACIONAL FLEXIBILIZÓ LA REGULACIÓN DE ARMAS SEMIAUTOMÁTICASEl Gobierno Nacional, a través del Decreto 397/2025 publicado en el Boletín Oficial, flexibilizó la regulación de armas semiautomáticas y de este modo habrá un régimen especial para que los usuarios las utilicen en actividades deportivas. El documento firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, abarca a las armas semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR. ....LEER MÁS .... SOCIEDAD
USUARIOS EN ALERTA: EL 33% SUFRIÓ CIBERATAQUES O FRAUDES RECIENTEMENTELos ciberataques o fraudes crecieron recientemente y, ante eso, tambien se acrecentó la desconfianza de los usuarios que llegaron a ser el 33% en Argentina. Mientras avanza la conectividad, el uso de la IA y las herramientas de seguridad, persisten desafíos en la protección de datos, generando una demanda creciente de seguridad por respaldo experto. ....LEER MÁS ....
ADIÓS AL WHATSAPP GRATIS La que pareció ser una buena noticia para los accionistas de Meta Platforms (NASDAQ:META), como la acogida favorable que le dio el mercado a la introducción de publicidad en WhatsApp, fue recibida con inquietud por los 1,500 millones de usuarios que la aprovechan gratuitamente. La compañía intentó llevarles tranquilidad en el sentido de que las conversaciones personales no se verán afectadas y que los chats privados seguirán estando libres de anuncios y protegidos con cifrado de extremo a extremo. ....LEER MÁS .... SOCIEDAD
ZUCKERBERG ASEGURA QUE LOS MÓVILES SERÁN SUSTITUIDOS POR UN NUEVO TIPO DE DISPOSITIVOMark Zuckerberg, CEO de Meta y figura clave en el mundo tecnológico, anticipó una profunda transformación en la manera en que las personas interactúan con la tecnología: los teléfonos móviles podrían estar viviendo sus últimos años como el dispositivo central en la vida digital. Durante el evento Meta Connect 2024, el creador de Facebook y dueño de WhatsApp aseguró que las gafas de realidad aumentada serán el próximo gran paso en la evolución tecnológica, destinadas a sustituir gradualmente a los smartphones. ....LEER MÁS .... NACIONALES (SOCIEDAD)
EXPERTOS ALERTAN SOBRE LOS RIESGOS DE UNA SOCIEDAD MÁS ARMADALa Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) avanzó con la implementación de un sistema de tenencia legal “exprés”, que simplifica y acelera los trámites para acceder a armas de fuego. Mientras tanto, el Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas permanece prácticamente paralizado y sin campañas activas desde 2023. Esta flexibilización normativa y de desactivación de políticas de desarme genera alarma entre especialistas en seguridad y derechos humanos. .....LEER MÁS .... SOCIEDAD
MUJERES, DIVERSIDADES Y TRABAJO: QUÉ CAMBIA CON LA ELIMINACIÓN DEL PROGRAMA IGUALAREl Gobierno nacional desmanteló una serie de programas con perspectiva de género que, hasta diciembre de 2023, formaban parte de las políticas públicas orientadas a reducir desigualdades estructurales en esa materia. Entre ellos, dio de baja el IGUALAR (Iniciativa para la Igualdad de Género en el Mundo del Trabajo), impulsado por el entonces Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. .....LEER MÁS .... SOCIEDAD
CÓMO AFECTARÁ AL SISTEMA EDUCATIVO LA BAJA DE LA TASA DE NATALIDAD EN ARGENTINAUn informe reciente del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral arrojó que la tasa de natalidad en Argentina bajó un 40% en la última década, un fenómeno que no solo refleja cambios demográficos, sino que comienza a vislumbrar algunos desafíos para el sistema educativo del país. En números concretos, estos índices marcan que en 2023 hubo 460.902 nacimientos, contra los 777.012 de 2014. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
QUÉ ROL JUEGA LA DOPAMINA DIGITAL EN LA COMUNICACIÓN POLÍTICAEn el marco del 17º Congreso de Comunicación Política-Campañas Legislativas celebrado en Buenos Aires, la especialista en Comunicación Política, Aureola del Sol Castillo compartió sus perspectivas sobre el papel de la dopamina en el mundo digital y cómo esta influye en la comunicación política. La intervención de la mexicana Aureola del Sol Castillo, en la Universidad Católica Argentina (UCA), dejó a la audiencia con la adrenalina a tope y eso se tradujo en un cerrado aplauso. Ante cientos de especialistas, estudiantes y periodistas que conformaron el público en su charla “Dopamina digital: cómo activarla a tu favor”, cerró su exposición con un llamado a terminar el día “yendo a la cama con las audiencias”. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
UNA TORMENTA GEOMAGNÉTICA IMPACTARÁ EN ARGENTINAEl Servicio Metereológico Nacional (SMN) informó la posible llegada de una tormenta geomagnética a la Argentina, en base a datos obtenidos en la Base Antártica Conjunta Orcadas, donde se realiza el monitoreo permanente del campo magnético terrestre. El observatorio del SMN en la Antártida está cerca del polo magnético terrestre y se encuentra en una zona libre de perturbaciones provocadas por la actividad humana. Esta situación permite que los datos allí recogidos sean precisos para evaluar las posibles variaciones que pudieran llegar a ocurrir en el campo magnético. ....LEER MÁS ..... SOCIEDAD
DÍA DEL PADRE: AFECTO, REFLEXIÓN Y EL DESAFÍO DE EJERCER LA PATERNIDAD EN TIEMPOS CAMBIANTESEste domingo, como en cada junio, se celebra el Día del Padre en Argentina. Más allá del sentido comercial que muchas veces se le adjudica a esta fecha, para muchos padres representa una oportunidad de recibir el cariño y el reconocimiento de sus hijos e hijas, nietos y también de aquellas personas que los consideran figuras paternas significativas. Pero en un contexto social en constante transformación, ¿Qué significa hoy ser padre? ¿Qué ocurre cuando esa función se ejerce en soledad? ¿Y cómo ha cambiado, en las últimas décadas, el vínculo entre padres e hijos? ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
NEUROCIENCIA Y COGNICIÓN: INVESTIGADORA DEL CONICET "LOS PERROS SABEN MUCHO MÁS DE NOSOTROS QUE NOSOTROS DE ELLOS"Mariana Bentosela, investigadora del CONICET y doctora en Psicología, estudia cómo se comunican los perros con las personas, qué entienden, qué sienten, y cómo sus gestos revelan más de lo que imaginamos. ¿Qué podemos aprender de ellos y cómo mejorar ese vínculo cotidiano?. Hay relaciones que no entran en ninguna categoría. No son como las amistades entre pares, ni como los vínculos familiares tal como los conocemos. No hay contrato social, pero hay lealtad. No hay lenguaje compartido, pero hay comprensión. ....LEER MÁS ... NACIONALES
7 DE JUNIO DÍA NACIONAL DEL PERIODISTACada 7 de junio se celebra en la Argentina el Día del Periodista, en homenaje a la creación de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico patriótico de la etapa independentista, fundado en 1810 por Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta. La elección de la fecha fue decidida en 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas, realizado en la provincia de Córdoba. En ese encuentro, los trabajadores de prensa de todo el país propusieron instaurar oficialmente el 7 de junio como el día para homenajear la labor periodística en todo el territorio nacional. ....LEER MÁS ... SOCIEDAD
A DIEZ AÑOS DEL PRIMER #NIUNAMENOS SE REGISTRARON 2.590 FEMICIDIOS: “HOY SE COMETE UNO CADA 33 HORAS”Cada 3 de junio se conmemora el #NiUnaMenos, un día de lucha para las mujeres, en él se organizan diferentes marchas y movilizaciones a lo largo y ancho de todo el país, por la muerte de una mujer cada 33 horas, desde aquel junio de 2015 hasta ahora se registraron 2590 femicidios, por eso hoy se deben levantar los puños para recordar a todas ellas que no están. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
UNA CIENTÍFICA ARGENTINA OBTUVO EL PRESTIGIOSO PREMIO INTERNACIONAL “MUJERES EN LA CIENCIA”La física argentina María Teresa Dova, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Física La Plata (IFLP, CONICET-UNLP) fue galardonada con el Premio Internacional L’Oréal–UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, por la región de América Latina y el Caribe, debido a sus contribuciones a la física de altas energías. ....LEER MÁS ... SOCIEDAD
ÉXODO CIENTÍFICO EN ARGENTINA: RECORTES, SUELDOS CONGELADOSMientras el sistema de ciencia y tecnología se paraliza, investigadores e investigadoras denuncian despidos, abandono estatal y salarios que no alcanzan para vivir. El pluriempleo y la migración se vuelven la única salida. El sistema científico argentino se vacía en silencio. El éxodo científico en Argentina se profundizó desde que comenzó el gobierno de Javier Milei: más de 4.000 puestos de trabajo se perdieron en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. La parálisis presupuestaria afecta a todos los niveles: se suspendieron programas estratégicos, se congelaron salarios, se eliminó el acceso a bases de datos internacionales y no hay certezas sobre el futuro. .........LEER MÁS ...... SOCIEDAD (FUENTE: HUMANIDAD.COM.AR
¿EN QUÉ QUEDÓ LA RELACIÓN DOCENTE- ALUMNO?Horacio Convertini se metió con un tema espinoso, el de la educación. Y concluyó que si bien los programas son cada vez más modernos, se obtienen resultados peores. Las pruebas Aprender 2024 fueron un cachetazo. Me cuenta una docente que, hace un par de años, siguiendo un programa educativo nuevo, en su escuela, que es pública, decidieron reemplazar los pizarrones por pantallas. Los vientos políticos cambiaron, los programas también y ahora las pantallas no funcionan y tampoco hay pizarrones. Me dice, además, que la enseñanza de la gramática todavía figura en los papeles, pero de tal manera que habilita a que en la práctica se diluya o desaparezca. ....LEER MÁS ... SOCIEDAD
INVESTIGAN EL ROL DEL LABORATORIO HLB PHARMA EN LAS MUERTES POR FETANILO CONTAMINADO EN LA PLATAEl sistema de salud está conmocionado por el registro de al menos nueve muertes en el Hospital Italiano de La Plata, vinculadas a la aplicación de fetanilo contaminado. En este marco, la Justicia abrió una investigación contra el laboratorio HLB Pharma, que proveyó el medicamento. En parelelo, la ANMAT suspendió las actividades de la firma. El alerta comenzó durante el fin de semana en la capital bonaerense, al registrarse 18 pacientes con neumonía, la mitad de los cuales terminaron con desenlace fatal en el Hospital Italiano. De acuerdo a lo que reporta el diario Clarín, las personas afectadas recibieron Fentanilo HLB para tratar sus cuadros. Pero el inconveniente estaba en que los lotes se encontraban con presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
EL TRATADO DE ALTA MAR, UN ACUERDO HISTÓRICO PARA PROTEGER LOS OCÉANOSDiversas organizaciones de la sociedad civil piden al gobierno nacional que ratifique el Tratado de Alta Mar, un acuerdo global vinculante cuyo objetivo es la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en aguas internacionales. En un informe que presentaron las organizaciones explican los alcances del Tratado, también llamado BBNJ por sus siglas en inglés, y la importancia para nuestro país de formar parte del acuerdo. Los principales puntos son: Acceso a los recursos genéticos marinos; mecanismos de gestión por zonas, incluidas las áreas marinas protegidas; evaluación de Impacto Ambiental y capacitación y transferencia de tecnología marina. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO: KICILLOF PRESENTÓ EN LA FERIA DEL LIBRO LA NUEVA EDICIÓN DE SU OBRA: “VOLVER A KEYNES”Durante un encuentro en la sala José Hernández de la Feria Internacional del Libro, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó la reedición de su obra Volver a Keynes. Estuvo acompañado por el escritor Pedro Saborido, el director de la editorial Siglo XXI, Carlos Díaz, y la periodista Florencia Halfon. En su intervención, Kicillof subrayó la vigencia del pensamiento del economista británico John Maynard Keynes y afirmó: “Cuando se deja que el mercado actúe sin ningún tipo de control, aparecen graves consecuencias: salarios que no alcanzan, aumento del desempleo y jubilados que no pueden costear sus medicamentos. Todos estos problemas ya habían sido analizados por Keynes hace décadas, y hoy resurgen porque se han abandonado sus enseñanzas”. ...LEER MÁS ... NACIONALES (EDUCACIÓN)
PRUEBA APRENDER: SOLO EL 45% DE LOS ALUMNOS DE TERCER GRADO ALCANZA EL NIVEL ESPERADO EN LECTURAAl terminar el primer ciclo de primaria, enfocado de manera prioritaria en la alfabetización, menos de la mitad de los alumnos –el 45%– alcanza el nivel esperado de lectura. Así lo muestran los datos de la prueba Aprender Alfabetización, que se tomó en noviembre de 2024 a una muestra representativa de 91.042 estudiantes de tercer tercer grado en 4.178 escuelas de todo el país. La Secretaría de Educación acaba de presentar los resultados, que arrojan que un 24,5% de los estudiantes se encuentra “en proceso” de alcanzar el nivel esperado y que 3 de cada 10 (30,5%) están “significativamente rezagados”. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
ESCRACHE Y RECLAMO POR MEJORES SALARIOS A EMPRESARIOS DE MEDIOS PERIODÍSTICOSDurante una actividad en la 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, un grupo de periodistas interrumpió una charla en la que participaban destacados empresarios de medios, exigiendo mejoras salariales y el cierre de la paritaria de Prensa Escrita. El reclamo ocurrió durante la presentación del libro Fontevecchia vs. Milei, del periodista Jorge Fontevecchia, fundador de Editorial Perfil. En el panel también estaban Ricardo Roa, actual editor general adjunto de Clarín, y Tomás Rebord. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
EL MENSAJE A MILEI: LA IGLESIA RECHAZÓ LA BAJA DE LA EDAD DE IMPUTABILIDAD“No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”. Con esas dos definiciones tajantes, Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja y presidente de la Comisión de Pastoral Social de la Iglesia Católica Argentina, sentó la postura institucional de la Iglesia frente a uno de los debates más urgentes y controvertidos del Congreso: la baja de la edad de imputabilidad penal. Lo hace en un momento clave, cuando el Gobierno se prepara para dictaminar en Diputados el proyecto de ley que propone reducir de 16 a 14 años la edad a partir de la cual los menores pueden ser juzgados penalmente. ...LEER MÁS ..... FUENTE: HUMANIDAD.COM.AR
HACIA DÓNDE CONDUCE EL DISCURSO DE QUIEN ODIA Y PIDE ODIARUno no alcanza la luz fantaseando sobre la luz, sino haciendo consciente la oscuridad, nos dice Carl Jung, el padre de la psicología arquetípica. Sergio Sinay, a partir de ese concepto, hace hablar en sus redes a la Sombra. El discurso de odio ejercitado reiteradamente desde el poder, viralizado a través de las redes y convertido paulatinamente en una forma naturalizada y aceptada de comunicación en todos los ámbitos de la vida social, es el discurso de la Sombra. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
KIDULTS: ADULTOS NOSTÁLGICOS QUE IMPULSAN LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO Y LOS JUGUETESSon adultos entre los 25 y los 45 años que invierten entre 500 y 800 dólares al año en juguetes, figuras coleccionables y productos vinculados a la cultura pop. Según un informe publicado por la Agencia Brainy Oress, este sector de consumidores, son conocidos como “kidults” —término que surge de la fusión entre "kid" (niño) y "adult" (adulto)—, este grupo ha superado a los niños de entre 3 y 5 años como el público principal de la industria juguetera. México, Brasil y Argentina lideran en América Latina en cuanto a consumo motivado por la nostalgia. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
LA POBREZA, LA INSERCIÓN DE LOS JÓVENES EN EL MERCADO DE TRABAJO, LA INFORMALIDAD LABORAL Y LA AUTORREGULACIÓN DEL MERCADO FUERON ALGUNAS DE LAS PREOCUPACIONES QUE MANIFESTÓ EL PAPA FRANCISCOEl papa Francisco no estuvo presente en el Vía Crucis de Semana Santa del último Viernes Santo. Pero envió un mensaje contundente: “La economía de Dios no mata, no descarta, no aplasta; es humilde, fiel a la tierra”, aseguró. Su preocupación por la economía y su impacto social estuvo presente desde el comienzo: se mantuvo como un tema transversal, también a la religión. ... LEER MÁS .... SOCIEDAD
CAMBIOS EN LA VISA DE ESTADOS UNIDOS PARA ARGENTINAA partir del 2 de mayo, los argentinos que deseen tramitar la visa de No Inmigrante para ingresar a Estados Unidos deberán adaptarse a un nuevo procedimiento implementado por la embajada estadounidense. Estas modificaciones buscan optimizar el sistema de entrevistas consulares y desalentar el uso de intermediarios o gestores en un trámite que es estrictamente personal. ...LEER MÁS ... SOCIEDAD
ORGANISMOS QUE NUCLEAN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD REALIZARÁN UNA NUEVA MARCHA EN REPUDIO AL GOBIERNOAgrupaciones que nuclean a personas con discapacidad realizarán, mañana miércoles, una nueva marcha en las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde se manifestarán en contra de los múltiples recortes en el sector, del ajuste que lleva adelante la gestión del presidente Javier Milei y para exigir la declaración de la Emergencia Nacional en Discapacidad. A esta convocatoria se suman prestadores de servicios y colectivos aliados, frente al Anexo del Congreso de la Nación, con el fin de impulsar “de manera urgente” la aprobación del proyecto de ley que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad en todo el país, hasta el 31 de diciembre de 2027. ..LEER MÁS .... SOCIEDAD
EN LA BÚSQUEDA DE MEJORES VÍNCULOS EL FUTURO DE INTERNET YA NO ES SOCIAL, ES COMUNITARIO: UNA ENCUESTA REVELA CÓMO CAMBIAMOS NUESTRA FORMA DE CONECTAREl entusiasmo inicial por las grandes plataformas digitales se desvanece. En Estados Unidos, una reciente investigación realizada por The Verge, Vox Media y Two Cents Insights reveló que la mayoría de las personas ya no confía en los gigantes tecnológicos ni siente que las redes sociales les representen. Por el contrario, buscan espacios más íntimos, seguros y humanos: comunidades pequeñas donde el contenido, la confianza y la autenticidad sean el eje. El estudio que compartió el boletín de Proyecto451, encuestó a más de 2.000 personas adultas representativas de la población estadounidense y arrojó datos reveladores. ....LEER MÁS .... NACIONALES (SOCIEDAD)
FUERTE MENSAJE SOCIAL EN EL JUEVES SANTO: LA IGLESIA LAVÓ LOS PIES DE JUBILADOS Y PIDIÓ UNA JUBILACIÓN DIGNAEn una señal directa al gobierno de Javier Milei y al conjunto de la dirigencia política, la Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados, en un gesto de denuncia por la crítica situación social que atraviesan. La acción, impulsada por curas villeros y sacerdotes de barrios populares, contó con el respaldo del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, y se replicó en templos de todo el país. “Queremos reconocer su dignidad, que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos" ....LEER MÁS .... SOCIEDAD
DISCAPACIDAD EN CRISIS: LA OTRA EMERGENCIA QUE NADIE ATIENDEFamilias, personas con discapacidad y prestadores se movilizaron ayer lunes 14 de abril en Plaza de Mayo para exigir el cumplimiento de leyes vigentes, el pago de prestaciones y la actualización de aranceles. Denuncian un abandono total por parte del Estado. La protesta se replicará en otras provincias como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Corrientes, bajo una consigna común: exigir el cumplimiento de las leyes 22.431 (que establece el sistema de protección integral de los discapacitados) y 24.901 (que regula el sistema de prestaciones básicas). ....LEER MÁS .... SOCIEDAD
DÍA DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICO: ASEGURAN QUE EL DAÑO QUE ESTÁ AFECTANDO A LA CIENCIA “SE ASEMEJA AL DE UN PAÍS EN GUERRA”Lejos de haber una celebración por el Día del Investigador y la investigadora científica, el panorama en ciencia y tecnología es cada vez más complejo. La paralización de programas de financiamiento, la reducción de becas y el deterioro en los ingresos de becarios son algunos de los elementos que conforman un escenario crítico. “Es un cóctel explosivo”, aseguró a la Agencia CTyS-UNLaM Santiago Liaudat, docente e investigador de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y referente de la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología. Para Liaudat, el sector más golpeado es el de los jóvenes investigadores, que se ven perjudicados por el retraso en el valor de las becas de formación doctoral y posdoctoral. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
SAN CLEMENTE DEL TUYÚ: EXTENSA RECUPERACIÓN Y UN EMOTIVO REGRESO AL MAR DE UN PINGÜINO REYTras ser rescatado con múltiples heridas —probablemente causadas por el ataque de perros—, un pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) regresó al mar el pasado lunes 7 de abril, luego de atravesar un proceso de rehabilitación que se extendió por más de seis meses en la Fundación Mundo Marino. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
DESARROLLO SOSTENIBLE EN ALERTA: NINGÚN PAÍS LOGRARÁ CUMPLIR LOS ODS PARA 2030Ningún país cumplirá con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2030. Así lo demostró un equipo de investigadores de distintas partes del mundo que reunió la Universidad Nacional de México (UNAM), para utilizar herramientas de Machine Learning (Inteligencia Artificial), y estudiar el comportamiento de los países en materia de políticas de desarrollo. Se trata del estudio “Visiones sostenibles: perspectivas de aprendizaje automático no supervisado sobre los objetivos de desarrollo global”, publicado en la revista Plos One que concluyó que los ODS están relacionados entre sí y no pueden pensarse de manera aislada. De esta forma, afirman que la Agenda 2030 debe ser analizada en profundidad para ser efectivamente alcanzada. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
¿CUÁNTA AGUA SE ESCONDE DETRÁS DE UNA IMAGEN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL?La inteligencia artificial generativa nos permite hacer magia con palabras e imágenes. En segundos, un prompt se transforma en una escena estilo Studio Ghibli, un retrato surrealista o una portada de disco imaginaria. Pero esa aparente inmediatez tiene un costo: crear una sola imagen con IA puede consumir el equivalente a medio litro de agua. El dato no es un capricho ni un invento para asustar. Según el profesor Shaolei Ren, de la Universidad de California en Riverside, 10 a 50 prompts de IA generativa consumen alrededor de 500 mililitros de agua, principalmente debido a los sistemas de refrigeración de los centros de datos que procesan estas consultas. ...LEER MÁS ... SOCIEDAD
EL DESAFÍO DE LAS MUJERES EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓNEn Argentina, apenas el 1% de las personas que trabajan en obra son mujeres. El dato surge del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). Al respecto, Grow- Género y Trabajo y Zoomadoras, realizaron un informe en el que analizan el impacto de las capacitaciones en la construcción para mujeres. En un rubro históricamente masculinizado, los estereotipos de género, las barreras económicas y simbólicas, y la falta de políticas públicas efectivas generan obstáculos que dificultan su ingreso y permanencia. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
ENCONTRARON EL CUERPO DE PILAR HECKER, UNA DE LAS NENAS DESAPARECIDAS EN EL TEMPORAL DE BAHÍA BLANCAEl cuerpo de una menor fue hallado este domingo en la zona de Baterías de la Armada Argentina, y las autoridades sospechan que se trata de Pilar Hecker, la nena de 5 años que permanecía desaparecida desde el devastador temporal que azotó a Bahía Blanca el 7 de marzo pasado. Según informa la Agencia Noticias Argentinas con información de La Nueva, la fiscal Marina Lara se trasladó al lugar del hallazgo para constatar la situación y comenzar con las diligencias de rigor. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
HUBO 80 FEMICIDIOS EN ARGENTINA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025De ese total, 77 corresponden a femicidios directos y vinculados de mujeres y niñas, mientras que los tres restantes fueron femicidios vinculados de varones adultos. Entre los datos más impactantes del informe se destaca que 63 niñas y niños quedaron sin madre, y que casi la mitad de ellos (48%) son menores de edad. Además, en el 59% de los casos, el agresor era la pareja o expareja de la víctima. Una vez más, se confirma que el lugar más peligroso para una mujer en situación de violencia sigue siendo su propio hogar: el 65% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima o en la compartida con el agresor. ...LEER MÁS ... SOCIEDAD
PREOCUPACIÓN POR LA VIOLENCIA POLICIAL CONTRA LA PRENSA EN LAS MANIFESTACIONES POR LOS JUBILADOSUn nuevo accionar represivo durante la manifestación por los jubilados frente al Congreso Nacional dejó como saldo a un trabajador de prensa herido, intensificando las críticas hacia el Gobierno de Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El incidente se suma a una serie de agresiones que ponen en jaque la libertad de prensa en nuestro país. ....LEER MÁS .... SOCIEDAD
UN 2 DE ABRIL, HACE A 100 AÑOS ALBERT EINSTEIN VISITABA LA PLATALa Plata era una ciudad nueva, la capital de la provincia de Buenos Aires se fundó en 1882. Su Universidad era aún más reciente, databa de 1897. Sin embargo, en 1925 tuvo una visita de renombre internacional: el físico Albert Einstein pasó una tarde en la ciudad de las diagonales el 2 de abril de ese año. El paseo se dio en el marco de un viaje que el autor de la Teoría General de la Relatividad realizó en Argentina. Brindó una serie de conferencias en la Universidad de Buenos Aires y además de La Plata recorrió Córdoba. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
POBREZA: LA ESTADÍSTICA BAJA PERO UNA LIMITACIÓN METODOLÓGICA IMPIDE CAPTURAR SU VERDADERA DIMENSIÓNEste lunes el Indec publicará los datos de pobreza del segundo semestre de 2024, que significarán una baja en la cantidad de personas que están en esa situación. Mientras el Gobierno celebra, especialistas y referentes sociales advierten que detrás del número hay más precariedad, sobretrabajo y exclusión estructural. ...LEER MÁS ... SOCIEDAD
EL FIN DE LA MORATORIA PREVISIONAL Y LA CONDENA A LA POBREZAEl gobierno nacional no prorrogó la vigencia de la Ley 27.705 de moratoria previsional y venció el pasado 23 de marzo. El texto de la ley, sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández, establecía una vigencia de 2 años prorrogables por igual período. Luci Cavallero, doctora en ciencias sociales, explicó que “la eliminación de la moratoria previsional va a generar que 7 de cada 10 hombres no se puedan jubilar y 9 de cada 10 mujeres”. Además, agregó: “a las empresas se les perdona tener trabajo no registrado, y a las personas que sufren la no registración se las penaliza impidiéndoles la jubilación”. ...LEER MÁS .... SOCIEDAD
UNO DE CADA DOS CHICOS NO ENTIENDE LO QUE LEEArgentinos por la Educación detalla en su “4to Informe de Monitoreo – Evaluación” que uno de cada dos chicos no entiende lo que lee y por qué es importante evaluar a cada institución. En el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización #QueEntiendanLoQueLean elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de María Sol Alzú, Leyre Sáenz Guillén y Victor Volman, realizado en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por Argentinos por la Educación y con más de 200 ONGs, se relevaron las evaluaciones que se les toman a los estudiantes para mejorar la lectura y escritura, a través de un cuestionario online que respondieron Nación y 22 provincias. ...LEER MÁS .... |
|