09/12/2023 - INTERNACIONALES (CUMBRE DEL MERCOSUR) MERCOSUR LOGRA FIRMAR UN DOCUMENTO DE CONSENSO DESPUÉS DE TRES AÑOSLa cumbre del Mercosur cerró con un documento común, por primera vez desde 2020. Los 5 países coincidieron en firmar el comunicado conjunto que dice que se retomará el diálogo con la Unión Europea y avanzarán en las negociaciones por un acuerdo con EFTA, Indonesia, Canadá y Emiratos Árabes Unidos. Este consenso no ocurría desde el año 2020. LEER MÁS .... remarcan fuertemente el Tratado de Libre Comercio con Singapur después de 12 años de parálisis. Es el primer instrumento de esta naturaleza suscrito con un socio de la región Asia-Pacífico. Según el texto rubricado señala que "el Acuerdo Mercosur-Singapur abre oportunidades comerciales y de inversión, al tiempo que salvaguarda el espacio para la formulación de políticas de interés público. Entre otros temas, el Acuerdo tiene compromisos sobre comercio de bienes y servicios, inversiones, micro y pequeñas empresas, compras gubernamentales, propiedad intelectual y medidas sanitarias y fitosanitarias". "Singapur es uno de los principales destinos de las exportaciones del Mercosur y un importante socio inversor del bloque. El flujo comercial Mercosur-Singapur, en 2022, fue de aproximadamente 10 mil millones de dólares", continúa. Para Brasil es un acuerdo clave, ya que, Singapur fue en 2022 el séptimo destino principal de las exportaciones en el mundo, con ventas por un valor aproximado de 8,4 mil millones de dólares. Singapur quedó segundo. principal mercado para las exportaciones brasileñas en Asia, sólo superado por China. Otra iniciativa que deja la cumbre fue la llamada "Cinco rutas para la integración", una ambiciosa política que busca emular la estrategia de Fernando Henrique Cardoso de enfocar la integración en materia de infraestructura. Esta apuesta que busca "una integración que se pueda tocar" tendrá el financiamiento millonario del Banco de Desarrollo de Brasil, el Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF. Por último, los Estados Partes del Mercosur y asociados manifiestaron "su profunda preocupación" con el aumento de las tensiones entre Venezuela y de Guyana y destaca: "América Latina debe ser territorio de paz y en el caso presente trabajar con las herramientas de su larga tradición de diálogo". "Las acciones unilaterales que deben ser evitadas, pues añaden tensión, e instan a ambas partes al diálogo y a la búsqueda de una solución pacífica de la controversia, a fin de evitar acciones e iniciativas unilaterales que puedan agravarla", culminan. La presidencia protempore quedó en manos de Paraguay, que realizará la próxima cumbre en julio del año que viene. |
|