09/10/2025 - NACIONALES CIENCIA Y TECNOLOGÍA: EL CONICET LANZA UN STREAMING EN VIVO SOBRE UNA EXPEDICIÓN PALEONTOLÓGICA DESDE LA PATAGONIALa periodista, Celeste Giardinelli, y el investigador, Gastón Lococo, remarcaron la importancia y el aporte de la divulgación de las expediciones científicas, a través de transmisiones en tiempo real desde el sur argentino. ...LEER MÁS ... En diálogo con Es un Montón por Radio Provincia, Giardinelli y Lococo —doctor en Biología e investigador del Conicet— contaron detalles del proyecto que llevan adelante en la meseta rionegrina, donde realizan excavaciones paleontológicas y difunden el proceso mediante streaming abierto a toda la comunidad. Giardinelli explicó que “muchas veces la investigación científica se limita a unas pocas fotografías o publicaciones académicas, pero gracias al streaming logramos ampliar el alcance y mostrar en vivo cómo trabajamos en el terreno”. La periodista detalló además que el estudio se centra en el período Cretácico, abordando la vida en la Tierra de hace aproximadamente 70 millones de años. Por su parte, Lococo señaló que el equipo está conformado por “un grupo de paleontólogos que trabajamos en una zona árida y montañosa, alejada de los centros urbanos”, donde han hallado “restos de distintos vertebrados que permiten reconstruir la fauna que habitó la región hace millones de años”. El investigador destacó la importancia de la divulgación científica: “Nos entusiasma poder compartir nuestro día a día, porque eso despierta curiosidad e interés en la gente. La ciencia busca conocer lo desconocido, y al estudiar nuestro territorio y su biodiversidad, aprendemos a valorar y proteger lo que tenemos”. Hallazgos Lococo agregó que en la zona se han encontrado nidadas de huevos de grandes dinosaurios herbívoros, fragmentos de cáscaras, extremidades y restos fosilizados, además de animales bípedos del tamaño de un ñandú y pequeños mamíferos prehistóricos, parientes lejanos del ser humano. “Estos hallazgos aportan información clave para reconstruir los ecosistemas del Cretácico”, afirmó. Comprender el pasado Finalmente, subrayó que el proyecto “no solo nos permite comprender la fauna, sino también el paisaje y las relaciones entre las especies que habitaron este lugar. Cada descubrimiento nos acerca un poco más a entender cómo era la vida en esa época”. |
|