07/03/2025 - NACIONALES HINCHAS DE CHACARITA: NO LE PEGUEN A LOS VIEJOS ....Un grupo de hinchas del Club Chacarita decidió acompañar ayer miércoles a la concentración de los y las jubiladas en el Congreso. Estuvieron presentes en solidaridad con un veterano que había sido reprimido por la policía el miércoles anterior, vistiendo la camiseta del Club. Los hinchas de Chacarita reivindican la historia gloriosa de un club, muchas veces bastardeada por dirigentes mafiosos. ...LEER MÁS ... “Pegarle a los viejos”, se ha convertido en una costumbre del Gobierno de Milei y Patricia Bullrich. El achique de los haberes jubilatorios, la quita de rebajas de medicamentos, la aplicación de una nueva ley de alquileres que los condena a no tener un lugar propio para vivir y la desfinanciación del PAMI, han convertido a jubiladas y jubilados en víctimas dilectas de este gobierno. No solo los maltrata, sino que además se da el lujo de reprimirlos cuando pretenden hacer visible su situación manifestándose pacíficamente en el Congreso todos los miércoles. Las imágenes de fuerzas policiales golpeando a un jubilado que llevaba la camiseta del club Chacarita el miércoles pasado, movilizó a un sector de su hinchada que tuvo un gesto que reivindica las mejores tradiciones de ese club. Y lo de “mejores tradiciones”, merece una explicación. El club Chacarita Juniors nació en 1906 en el local de la sección 17 del Partido Socialista, ubicado en Dorrego y Giribone. Lo de Juniors, viene porque en su fundación tuvieron mucho peso los jóvenes, el ala más radicalizada de ese Partido. Según cuenta la página del propio Club, en el año 1919 se adoptó la camiseta que sería definitiva. “Los colores rojo, blanco y negro, tienen su fundamento. Se eligió al rojo por el socialismo, al cual estaban vinculados todos los miembros fundadores. El blanco se escogió por la pureza de sus miembros y el negro por la cercanía del Cementerio de la Chacarita, que a su vez dió origen al apodo de Funebrero”. Chacarita tuvo un origen obrero y popular, vinculado a las luchas sociales de la época. Por eso durante muchos años se sintió hermanado con Argentinos Juniors, otro club de barrio popular de origen de izquierda y combativo, y los dos se vincularon al peronismo a partir de 1945. Alguien comentó que uno de los que metió las patas en la fuente el 17 de octubre de 1945, era de Chacarita. Pero con el correr de los años esa tradición no fue respetada. El periodista Gustavo Leiva, que investigó la historia posterior de su hinchada, autor de “Donde manda la patota”, dice textualmente: “no importaba si el adversario era Los Andes en el ascenso ni tampoco los intimidaba la más numerosa de las hinchadas, la famosa Número Doce de Boca, sí –como ocurrió- llegaba a visitarlos un domingo de septiembre de 1984 para intentar copar un escenario inexpugnable: la vieja cancha de madera de Chaca. Esa tarde, rememoran los enfervorizados funebreros, consiguieron que retrocediera la mismísima barra boquense.” y agrega “la historia ya registraba que algunos personajes de la barra chacaritense seguían aportando su presencia intimidatoria en determinados eventos políticos. Así había ocurrido cuando el dirigente de Avellaneda, Herminio Iglesias, era nominado como candidato a gobernador bonaerense por el justicialismo”. Pero antes de la vinculación con Herminio Iglesias, Chacarita tuvo un presidente, Salvador Zucotti, que fue uno de los hombres de confianza de Lorenzo Miguel y del burócrata sindical de textiles Casildo Herrera. Durante el gobierno de Isabel Perón miembros de la barra brava de Chacarita estuvieron vinculados a las patotas sindicales, y a la temible Triple A. Entre 1993 y 2005, llegó a la presidencia el sindicalista Luis Barrionuevo. Este personaje que provenía de la Seccional San Martín había llegado al gremio nacional gastronómico durante la intervención militar, y continuó como jefe sindical al recuperarse la democracia constitucional. Estuvo vinculado a las peores corrientes del peronismo y fue un colaboracionista de distintos gobiernos neoliberales, empezando por el de Carlos Menem. Pero no solo comprometió su figura con esas andanzas, sino que involucró a sectores de la hinchada de Chacarita. La “barra brava funebrera” se hizo tristemente conocida por su participación en distintos enfrentamientos políticos y sindicales, apoyando las peores causas y personajes. Cuando apareció la candidatura presidencial de Javier Milei, un sector de la hinchada de ese club, apoyó a este personaje que había pasado por ese club en divisiones inferiores. En esa adhesión habría influido la posición de Luis Barrionuevo que inicialmente apoyó a Milei, pero después se volcó por Massa. Lo que es seguro es que en el acto de relanzamiento de La Libertad Avanza como partido nacional, en Parque Lezama, en setiembre de 2024, hubo una notoria presencia de la barra brava de Chacarita, entre ellas uno de sus principales referente El “tano” Néstor di Pierro, un ex kirchnerista que habría emigrado a las filas libertarias. Solo quien conoce a fondo las internas políticas del club, podrá decir si las actuales disputas en la barra funebrera, tuvieron que ver con la presencia de hinchas de Chacarita acompañando a las y los jubilados. Nos agrada más la idea de que hinchas del club, reivindicando sus mejores tradiciones, se hicieron presentes para enfrentar al hecho aberrante de pegarle a los viejos. Ojalá las hinchadas de otros clubes imiten este gesto. |
|