06/08/2025 - INTERNACIONALES
TRUMP VUELVE A AMENAZAR A LA UNIÓN EUROPEA CON ARANCELES DEL 35%

Apenas diez días después de haber firmado el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó las tensiones al advertir que podría imponer aranceles del 35% a los productos europeos. El ocupante de la Casa Blanca señaló que tomará esta medida si el bloque no avanza con las inversiones comprometidas en territorio estadounidense, por un total de 600.000 millones de euros. ...LEER MÁS ....


El pacto firmado el 27 de julio contempló una reducción de los aranceles universales impuestos por Trump, del 30% al 15%. Sin embargo, incluyó excepciones claves: el acero y el aluminio seguirán gravados con un 50%. A cambio, Bruselas prometió adquirir 750.000 millones de dólares en energía estadounidense durante los próximos tres años, con foco en gas natural licuado, petróleo y material nuclear.


El acuerdo estableció que el arancel del 15% aplicará bajo la cláusula de nación más favorecida (NMF), excepto en aquellos casos donde las tasas NMF sean superiores. En esos productos se mantendrán los gravámenes más altos, replicando el trato vigente antes del 2 de abril.


Menos déficit


Trump calificó el acuerdo como 'un regalo' para su administración, al afirmar en una entrevista con CNBC que 'Estados Unidos podrá invertir en lo que desee'. Sin embargo, advirtió que Bruselas debe cumplir sus compromisos de inversión o enfrentará nuevas represalias arancelarias.


En paralelo, el Buró de Análisis Económico (BEA) informó que el déficit comercial de Estados Unidos cayó un 16% en junio, cerrando en 60.200 millones de dólares. En particular, el déficit con la Unión Europea se redujo a 9.500 millones, la cifra más baja desde septiembre de 2023.


La diferencia entre exportaciones e importaciones alcanzó su nivel más equilibrado en casi dos años, impulsada por un aumento anticipado de las compras externas durante el primer semestre, cuando las empresas buscaron adelantarse al posible endurecimiento de las tarifas.


Cifras


Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump reinstaló su estrategia de presión comercial. Su administración prioriza la suba de aranceles como herramienta para reducir los déficits bilaterales que, según Washington, afectan la economía estadounidense.


En este contexto, las exportaciones de bienes cayeron un 0,5% en junio, hasta los 277.300 millones de dólares, mientras que las importaciones bajaron un 3,7%, alcanzando 337.500 millones. A pesar de esta caída mensual, el déficit acumulado en el primer semestre aumentó 161.500 millones de dólares (38,3%) en comparación con el mismo periodo de 2024.


En junio, las exportaciones de materiales y suministros industriales retrocedieron en 4.800 millones de dólares, aunque se registró un aumento de 2.000 millones en bienes de capital y de 1.000 millones en bienes de consumo. Por el lado de las importaciones, la caída obedeció a menores compras de bienes de consumo (8.400 millones de dólares menos), materiales industriales (2.700 millones menos) y vehículos (1.300 millones menos).



EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Viernes 29 de Agosto de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ