El Congreso se llevó a cabo en el estadio de Obras Sanitarias en la CABA, y fue escenario de algunas discusiones que no se saldaron en la cúpula cegetista y requirieron votaciones a mano alzada. En concreto, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), La Fraternidad y los Gastronómicos que responden a la conducción de Luis Barrionuevo plantearon que la central debía abandonar el formato de una conducción tripartita para volver a un liderazgo único. La propuesta fue rechazada y la UTA se abrió de la central. Barrionuevo y Maturano, por su parte, decidieron continuar en la CGT expresando una postura disidente.
De esta forma se ratificó la lista de unidad que conformará el nuevo Triunvirato de conducción: Octavio Argüello, por Camioneros; Jorge Sola, por el sindicato de Seguros; y Cristian Jerónimo, por los Vidrieros. El esquema de poder en la central quedó en manos de los mismos sectores, y la renovación de algunos nombres no modifica el entramado de fondo que sostendrá a los mismos sectores que venían ejerciendo la conducción.
Argüello tiene 63 años y fue elegido delegado de Camioneros por primera vez en 1984. Fue diputado provincial en PBA y diputado nacional, y en diciembre del año pasado ocupó el lugar en el Triunvirato saliente que dejó Pablo Moyano en su alejamiento de la CGT. En la nueva conducción, es el único de los tres sindicalistas que conservará un lugar que ya ostentaba.
Solá tiene 59 años, venía al frente de la Secretaría de Comunicación de la Central y su ascenso era uno de los números puestos del proceso de renovación de autoridades. Abogado y profesor, fue parte del consejo directivo de la Central en 2012, cuando bajo el liderazgo de Hugo Moyano la CGT rompió con el gobierno de CFK. Desde allí mantiene una buena relación con el moyanismo, al mismo tiempo que con los “gordos” y los “independientes”, donde juegan pesos pesados como Gerardo Martínez (UOCRA) y Andrés Rodríguez (UPCN).
Jerónimo, por su parte, tiene 41 años y será la cara más joven del nuevo Triunvirato. Estaba al frente de la Secretaría de Salud Laboral en la conducción saliente de la Central y dirije el Sindicato del Vidrio desde el 2018. Formado en la Juventud Sindical de Facundo Moyano, alternó buenas y malas con Pablo Moyano y tuvo momentos de acercamiento con Luis Barrionuevo. Su última terminal fue el sector de los independientes, de la mano de Gerardo Martínez.
De esta forma, la nueva conducción respeta el frágil equilibrio entre los distintos sectores que componen el sindicalismo de la CGT, con la preeminencia de Camioneros y los independientes de UPCN, UOCRA, SANIDAD, COMERCIO y OBRAS SANITARIAS. Líderes más ligados al kirchnerismo, por su parte, quedaron más relegados. Abel Furlán (UOM) dejará la Secretaría de Interior pero nombrará en la Secretaría Gremial a Osvaldo Lobato. Sergio Palazzo (Bancarios) dejará la Secretaría Administrativa y pondrá en ese lugar a otro dirigente de su gremio.
En cuanto a los pesos pesados de la Central, algunos conservarán sus puestos en esta nueva etapa y otros se reacomodarán pero sin perder poder de injerencia interna. Andrés “el centauro” Rodríguez (UPCN) continuará como Secretario Adjunto; Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) se mantendrá al frente de la Secretaría de Vivienda; Gerardo Martínez (UOCRA) sostendrá su histórico lugar en la Secretaría de Relaciones Internacionales; el titular de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, continuará como Secretario de Acción Social.
Dos de los históricos que cambiarán de rol en lo que viene son Héctor Daer y Omar Plaini. El líder de Sanidad se quedó con la codiciada Secretaría de Interior, que estaba en manos de la UOM con Abel Furlán. El canillita, por su parte, asumiría la Secretaría de Finanzas.
La nueva conducción terminó de cocinarse el martes por la noche en un acierto entre Hugo Moyano, Héctor Daer, Armando Cavallieri, Sergio Sasia, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez y los tres miembros del nuevo Triunvirato, Sola, Jerónimo y Argüello. Ahora deberá afrontar la difícil parada de debutar quizás con el tema más sensible en los últimos años para el sindicalismo: la discusión por una reforma laboral. Con el gobierno de Javier Milei envalentonado tras las elecciones de octubre y con números favorables en el Congreso, habrá que ver qué postura tomará la Central en el debate público y qué propuestas consigue poner en agenda para no caer en una posición puramente reactiva al debate.


