|  31/10/2025 - ECONOMÍABALANZA COMERCIAL: CRECE EL DÉFICIT ENERGÉTICO CON BRASIL La relación comercial entre Argentina y Brasil vuelve a mostrar signos preocupantes, especialmente en el sector energético, donde las importaciones se dispararon durante los últimos meses. ...LEER MÁS ...  En septiembre, Argentina compró energía eléctrica por 118,8 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 77,1%, según datos oficiales.  El rubro energético ya concentra el 1,8% del total de importaciones realizadas en lo que va del año, y su participación continúa creciendo. De acuerdo con la consultora Abeceb, el país podría cerrar 2025 con un déficit comercial cercano a los 6.000 millones de dólares con Brasil, impulsado por mayores compras en energía y automotores y por una debilidad persistente de las exportaciones argentinas. Entre enero y septiembre, el saldo negativo ya asciende a 4.696 millones de dólares. La dependencia energética va en aumento de acuerdo al incremento de las importaciones energéticas, ya que se dio en un invierno de alta demanda interna y limitaciones en la generación local, lo que profundizó la dependencia de la red brasileña. Las compras de electricidad crecieron 90% interanual, consolidando a Brasil como proveedor clave y evidenciando un retroceso en los objetivos de autoabastecimiento energético. Mientras en 2024 este rubro representaba apenas el 1,4% del total importado desde Brasil, hoy suma 252,4 millones de dólares, transformándose en uno de los factores principales del deterioro comercial bilateral. Por el contrario, las exportaciones argentinas de energía hacia Brasil continúan rezagadas. Aunque se concretó una primera venta de gas a través de Bolivia como prueba piloto, el flujo sigue siendo irregular y de bajo volumen, lejos del potencial que ofrece Vaca Muerta. Compensación “Argentina podría compensar parte del déficit con exportaciones energéticas, pero aún falta infraestructura y acuerdos comerciales firmes”, advirtieron analistas del sector. Balanza desbalanceada Con importaciones en alza, exportaciones estancadas y una actividad interna debilitada, el panorama comercial hacia fin de año luce complejo. A ello se suma la apreciación del real brasileño, que mejoró un 12% en lo que va de 2025, otorgando mayor competitividad a Brasil frente al peso argentino. Dependencia energética cara Aunque se prevé una desaceleración económica en Brasil en el último trimestre, el desequilibrio energético bilateral deja un mensaje claro: sin reformas estructurales e inversiones estratégicas, Argentina continuará pagando caro su dependencia energética y su déficit comercial con el país vecino. |  |