30/10/2025 - PROVINCIA DE BUENOS AIRES (MAR DEL PLATA)
INFORME ACADÉMICO REVELA LA “DESTRUCCIÓN DE EMPLEO REGISTRADO” EN MAR DEL PLATA

empresas de cinco y más trabajadores persiste en Mar del Plata, donde la reducción de la desocupación podría explicarse a través del aumento de la subocupación, según surge del informe sociolaboral del Grupo de Estudios del Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMdP. ...LEER MÁS ...


 




-En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el segundo trimestre de 2025.


En el plano macroeconómico, la economía argentina mostró signos de crecimiento en relación al mismo período del año anterior. No obstante, si se efectúa la comparación con el segundo trimestre de 2023, es posible apreciar que la recuperación actual no llegó a revertir plenamente el impacto de la crisis acontecida en 2024.


En lo que respecta al sector externo, en el primer semestre del corriente año se registró un déficit de comercio exterior que contrasta marcadamente con el superávit alcanzado el año pasado.


Asimismo, tras la flexibilización de la compra de divisas para personas humanas en el mes de abril, se inició una ingente fuga de capitales que profundizó las tensiones cambiarias que ya se observaban en los primeros meses del año.


Por su parte, la inflación parece haber llegado a un piso consolidado cercano al 2% mensual y tendió a acelerarse levemente en el mes de septiembre.


De esta manera, la sociedad argentina llega a las elecciones de medio término en el marco de una notoria incertidumbre en torno a la sustentabilidad del actual esquema macroeconómico.


Escenarios similares


En el escenario laboral se presentan resultados similares a nivel nacional y local. Para el total aglomerados, en términos interanuales disminuyen las tasas de actividad (llega a 48,1%) y la de empleo (44,5%), mientras que las tasas de desocupación (7,6%) y subocupación (11,6%) se mantuvieron casi constantes.


Asimismo, se produjo una disminución de la cantidad de trabajo registrado (-378.328 trabajadores/as). En Mar del Plata se presentó una disminución del número de ocupados (-4.000) y se mantuvo la cantidad de desocupados (-5.000), por ende, disminuyó la Población Económicamente Activa (-4.000).


Datos reveladores


Esto impacta en una disminución de la tasa de actividad (se ubicó en el 48,2%) y la tasa de empleo (45,1%). Por su parte, aumentó la tasa de subocupación (12,7%) y la presión general en el mercado de trabajo (20,5%).


Por último, los datos provenientes de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) dan cuenta de que persiste la disminución de trabajadores en empresas de 5 o más empleados, siendo la rama construcción la más perjudicada. Asimismo, se destaca el aumento de los despidos sin causa.






EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Miercoles 05 de Noviembre de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ