29/04/2025 - ECONOMÍA Y FINANZAS
EL GOBIERNO ENFRENTA VENCIMIENTOS POR USD8.000 M HASTA LAS ELECCIONES

El Gobierno deberá afrontar pagos de deuda en moneda extranjera por USD8.000 millones en los próximos cinco meses, justo hasta la previa a la contienda electoral de octubre, tal como publicó este lunes la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Si se estira el cálculo hasta fin de año, la cuenta llega hasta los USD10.000 M. El pago está garantizado, ya que el BCRA ganó liquidez hasta llegar a alrededor de USD20.000 M, gracias al desembolso del FMI y otros organismos en abril. Sin embargo, en caso de usar esos dólares, bajaría el nivel de respaldo de los pesos en reservas, herramienta clave para el oficialismo en la relativa estabilidad cambiaria de estas dos semanas. ...LEER MÁS ....


Se trató, en rigor, de dos semanas de gran volatilidad, pero muy por debajo de lo esperado en la previa a la apertura de los mercados cuando se conoció la remoción parcial del cepo cambiario. Tal como destacó la consultora PxQ en un informe de este lunes, para mantener a raya a una inflación todavía arriba del 3% mensual, el Gobierno viene logrando administrar una cierta estabilidad dentro de unas bandas más pequeñas y del 12% dentro de las bandas grandes del 40%: entre los $1.070 y los $1.200, para el mayorista. Para eso una de las claves viene siendo la decisión de no comprar reservas hasta que la cotización no toque el piso de los $1.000. Ahí el problema: se vienen fuertes vencimientos, que demandarán el uso de divisas líquidas, y también fuertes metas de acumulación de reservas netas con el FMI.


Tal como destacó la OPC en su informe Operaciones de deuda pública correspondiente a abril, en mayo el Gobierno deberá desembolsar USD1.000 millones para pagos al FMI y otros organismos. Luego, en junio, deberá enfrentar otros USD300 M, mayormente con multilaterales. En julio llegará el grueso de la cuenta, con los pagos a bonistas privados, más algo más a organismos, por un total de USD4.800 M. En agosto se suman otros USD1.100 M al FMI más organismos. Y en septiembre, ya en la previa a las elecciones legislativas nacionales, otros USD900 M a multilaterales. Hasta ahí, un total de USD8.100 M. La cuenta se extiende hasta fin de año: en octubre, otros USD300 M. En noviembre se suman USD1.300 M, con el FMI como protagonista. Y en diciembre otros USD300 M. Un total de USD10.000 M.


El Gobierno atraviesa un momento holgado en materia de reservas, con las brutas en USD39.279 millones y creciendo gracias a la mejora en la cotización del oro, y con las líquidas en torno a los USD20.000 M. Sin embargo, tal como destacó la consultora Vectorial, si el Tesoro o el BCRA no compran divisas y el riesgo país no va por debajo de los 400 puntos (hoy en 710 puntos y según PxQ justamente la compra de reservas del BCRA será crucial para llevarlo más abajo), “el Gobierno terminará utilizando el financiamiento del FMI para afrontar los pagos de los Bonares y Globales de julio y enero, con lo cual los pesos nuevamente se quedarán sin respaldo, con un resultado similar al de Macri: un BCRA sin Reservas Internacionales y mayor deuda con el Organismo a pagar por las futuras generaciones”. En cuanto a los pesos y el respaldo, la Base Monetaria Amplia llega a los $58 billones una vez que el BCRA anunció transferencias de utilidades por $11 billones. Debería sumarse también la deuda en pesos del Tesoro que vence este año, por $93,1 billones, también según la OPC.


Desde Ecolatina celebraron el nuevo esquema, pero afirmaron: “El programa financiero sigue siendo desafiante. Los recursos deberán distribuirse en medio de un exigente cronograma de vencimientos en dólares, a los cuales deberá sumarse las necesidades del Central para cumplir con las metas. Por lo tanto, el desafío sigue estando en bajar el riesgo país para lograr retornar a los mercados internacionales de deuda”.


Desde 1816 estimaron en USD5.100 M la cantidad de dólares que el BCRA deberá comprar para cumplir la primera meta de reservas netas con el FMI, que vence el 15 de junio. Desde Vectorial, en USD9.000 M lo que deberá conseguir para la meta de fin de año. 



EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Jueves 01 de Mayo de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ