La medida fue definida durante el Consejo Federal que el gremio realizó en San Luis, donde las 191 seccionales del país votaron por unanimidad no solo convocar a la huelga, sino también otorgar mandato a la conducción nacional para organizar protestas sorpresivas a lo largo de diciembre.


La conducción sindical interpretó que la instancia de diálogo del Consejo de Mayo, diseñada para discutir la reforma, terminó convirtiéndose en un mecanismo dilatorio. 'El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general', afirmó el titular nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, ante los delegados reunidos.


Críticas al Gobierno y cuestionamientos al proceso de discusión


Durante el encuentro, Aguiar reforzó su postura crítica frente al avance del proyecto laboral y responsabilizó a la Casa Rosada por la falta de consensos. Según el dirigente, las negociaciones se estancaron no por falta de voluntad sindical, sino porque el Ejecutivo 'no presentó ninguna propuesta concreta en meses'. 


Incluso sostuvo que las definiciones centrales del proyecto no se elaboran en la mesa oficial sino en el sector empresario: 'Hasta la última coma de la reforma laboral se está escribiendo en las oficinas de Techint', aseguró.


El secretario general también pidió que el Gobierno reconozca el fracaso del proceso de diálogo tras casi dos años de desencuentros. 'Frente a los que están acostumbrados a imponer y no a consensuar, a los trabajadores nos queda solo la calle', remarcó.