28/10/2025 - POLÍTICA
CÓMO SE RECONFIGURA EL CONGRESO A PARTIR DE DICIEMBRE

Las legislativas del 26 de octubre dejaron una Cámara más fragmentada y un Senado sin mayorías propias. El oficialismo crece, el peronismo pierde terreno y la polarización deja sin aire a las terceras fuerzas. ....LEER MÁS ....


 







Tras las elecciones legislativas con la participación más baja desde la vuelta de la democracia, se reacomodó el tablero político argentino. Con más del 40% de los votos, La Libertad Avanza sumó 53 nuevas bancas en la Cámara de Diputados y casi triplicó sus bancas en el Senado, donde pasó de 7 a 18. 


La elección también tuvo sus damnificados. Provincias Unidas, un espacio que prometía ser tercera fuerza, cosechó apenas un puñado de bancas y confirmó su retroceso incluso en Córdoba, bastión de Juan Schiaretti que perdió con un cuasi desconocido Gonzalo Roca. En paralelo, el peronismo cerró una de sus peores performances en años y volvió a aparecer su interna. 


¿Cómo quedará el Congreso?


El nuevo Congreso asumirá en diciembre y tendrá una nueva composición. La gran elección de La Libertad Avanza le permitió sumar en ambas cámaras. En el Senado, el libertarismo creció, pero aún así no llega a tener una mayoría ni quórum propio. Quedó a seis senadores de conseguir el tercio, importante porque esto les permitiría definir, entre otras cosas, postulantes para la Corte Suprema o la Procuración. Sin embargo, lo pueden alcanzar con sus aliados habituales, como son el PRO y Francisco Paoltroni.


En el Senado es donde más perdió Fuerza Patria, dado que en diciembre tendrá cuatro bancas menos. Las negociaciones dependerán de qué postura tomen aquellos bloques del medio, como la Unión Cívica Radical (que pasó de tener 13 a 9 senadores) y los integrantes de Provincias Unidas.


En Diputados, La Libertad Avanza ganó 53 bancas propias, para un total de 82 libertarios “puros”, contando solo quienes pertenecen a su espacio. La principal diferencia del oficialismo la logró en la provincia de Buenos Aires, donde arriesgaba dos escaños y ganó 15. 


Por otro lado, Fuerza Patria, tras las elecciones, tendrá solo un diputado menos. Si bien perdió seis de las 46 bancas que disputaba, sumó representantes de la provincia de Buenos Aires, Capital Federal, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Santa Fe.


Pasando a limpio, Fuerza Patria tendría un total de 98 diputados, La Libertad Avanza tendría 82 que pertenecen a su espacio. Para llegar a una primera minoría deberán aliarse con el PRO que contará con 23 bancas. Lo cierto es que, pese a que antes no utilizaba tanto el Congreso, por sus constantes decretos y vetos, ahora le será más fácil pasar leyes y evitar que se bloqueen los vetos.


La polarización perjudicó al centro


Provincias Unidas y los gobernadores fueron otro de los grandes perdedores de esta elección. Ellos buscaban conseguir por lo menos 25 diputados para poder tener mejor chance de negociar con el gobierno de Javier Milei. Soló obtuvieron 8 bancas de diputados y ninguna del Senado. Tendrán un total de 16 si suman a los 8 del bloque de Encuentro Federal, de Miguel Pichetto.


Varias razones pueden darse para este mal paso. Una puede ser el crecimiento de la polarización de la población. Otra de las razones proviene de que comparten electorado con La Libertad Avanza y se han mostrado tan cercanos al Poder Ejecutivo que cuando la gente tuvo que elegir votó al original. En ese sentido, su campaña fue más en contra del kirchnerismo que contra quienes están en el Gobierno actualmente, cómo lo demuestra el posteo de X de Maximiliano Pullaro tras las elecciones.


El único ganador en este sentido fue Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, donde LLA cayó por poco más de un punto. Aunque en las elecciones provinciales el oficialismo  había ganado por más de 30 puntos. Del otro lado quedó Córdoba, donde Juan Schiaretti buscaba marcarle la cancha tanto al kirchnerismo como a LLA, pero terminó quedando 14 puntos atrás de Gonzalo Roca, el ignoto candidato del partido libertario. 


Mientras que en otras tres provincias finalizaron en la tercera posición. La más destacada de estas es Santa Fe, donde la vicegobernadora Gisela Scaglia obtuvo 18 puntos quedando por detrás del libertarismo (40,6%) y del peronismo (28,70%). En Chubut, a la lista del gobernador Ignacio Torres le pasó lo mismo y La Libertad Avanza, con el 28,6% y el peronismo, con el 27,8%, se repartieron las dos bancas. Mientras que en Santa Cruz ganó el peronismo y se llevó dos plazas y los libertarios quedaron segundos, dejando sin diputados al gobernador Claudio Vidal.


Tampoco les fue bien en Buenos Aires. En CABA terminaron en la cuarta posición por detrás del Frente de Izquierda con solo el 6% de los votos, por lo que solo pudo entrar Martín Lousteau. Peor le fue a la boleta encabezada por Florencio Randazzo que finalizó quinta, por detrás del abogado Fernando Burlando y con el 2,4% no pudo acceder a una banca en el Congreso.









EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Jueves 30 de Octubre de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ