02/07/2025 - NACIONALES
EN MOLINOS RÍO DE LA PLATA ANUNCIAN MÁS DESPIDOS Y PRESIONAN POR UNA REBAJA SALARIAL

El conflicto laboral en Molinos Río de la Plata, planta Esteban Echeverría, continúa escalando. A pesar de que el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dictó una conciliación obligatoria el pasado 18 de junio, la empresa no sólo se niega a reincorporar a los trabajadores despedidos, sino que ahora exige la firma de una rebaja salarial, según denunció el delegado gremial Luciano Greco. “Nos están extorsionando. Dicen que si no aceptamos estas condiciones, tendrían que cerrar. Pero hablamos de Pérez Companc, una de las familias más ricas del país”, remarcó Greco. ....LEER MÁS ....


Rebaja salarial y violación a la conciliación obligatoria


La situación se agravó cuando, en el marco de un paro por tiempo indeterminado convocado por el sindicato STIA filial Buenos Aires y la Comisión Interna, la empresa despidió a más trabajadores, incluso durante la medida de fuerza. La gota que rebalsó el vaso fue la reciente propuesta empresarial: una rebaja salarial que implica renunciar a adicionales conquistados en convenio colectivo.


“Quieren pasar por arriba nuestros derechos. Esto afecta no solo el salario, también la salud, seguridad e higiene laboral, porque se reduce personal y se intensifican los ritmos de producción”, agregó el delegado.


El reclamo de los trabajadores


Los trabajadores exigen:



  • Reincorporación inmediata de los despedidos.

  • Respeto al convenio colectivo y a la conciliación obligatoria.

  • Cese de la persecución sindical y de la política de despidos selectivos.

  • Condiciones laborales seguras que respeten la legislación vigente.


El conflicto continúa abierto, y el desenlace marcará un antecedente clave para el conjunto del movimiento obrero argentino.


despidos en molinos perez companc



Ensayo de una reforma laboral encubierta


Desde la Comisión Interna advierten que lo que ocurre en Molinos no es un caso aislado, sino un anticipo del modelo laboral que promueve el gobierno de Javier Milei: precarización, pérdida de derechos y desindicalización.


Molinos, que en su último balance trimestral registró ganancias por $191 millones, pretende “trasladar el riesgo empresario” a los trabajadores, eliminando conquistas históricas y aplicando criterios de contratación con “costos salariales de mercado”, lo que en la práctica significa retroceder décadas en derechos laborales.


El reclamo de los trabajadores


Los trabajadores exigen:



  • Reincorporación inmediata de los despedidos.

  • Respeto al convenio colectivo y a la conciliación obligatoria.

  • Cese de la persecución sindical y de la política de despidos selectivos.

  • Condiciones laborales seguras que respeten la legislación vigente.


El conflicto continúa abierto, y el desenlace marcará un antecedente clave para el conjunto del movimiento obrero argentino.


 


Compartir:

 


FacebookXWhatsAppTelegramMessenger









 




Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!








 




Seguir Leyendo






 


El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales



La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.






 


El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025



Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.






 


Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital



Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.





 


 





 




Más del autor



 










¡RECIBÍ LA MEJOR INFO!





Mantenete al día con las noticias que más te importan

















 


EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Viernes 04 de Julio de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ