25/04/2025 - ECONOMÍA Y FINANZAS PESOS SUELTOS QUE PRESIONARÁN SOBRE EL VALOR DEL DÓLARLa Secretaría de Finanzas decidió no ir contra el mercado secundario con una nueva suba de tasas, ofreció una 1 punto menor a la de la última licitación y, en la segunda salida al mercado de deuda en pesos de abril terminó con otro flojo rollover del 70%. Eso generará una emisión monetaria de $2,25 billones, ya que los vencimientos de la semana llegan a los $7,48 billones que tendrá potencial para ir a presionar a la cotización del dólar oficial. Con una tasa efectiva mensual del 2,73% y un dólar que subió 9,1% desde la salida parcial del cepo, la chance del carry trade se vuelve irrisoria. ...LEER MÁS .... El Tesoro enfrentaba esta semana, efectivamente, vencimientos por $7,48 billones, de los cuales solo logró renovar $5,23 billones durante la licitación de este jueves, por cierto la segunda del mes. Así, el rollover fue de apenas del 70%, lo que estuvo no solo en un nivel muy bajo e implicará emisión monetaria con potencial de incrementar la demanda sobre el dólar, sino que además estuvo por debajo del nivel de renovaciones que se había logrado en la primera licitación del mes, que había sido del 75,7%. El analista financiero Christian Buteler se refirió a la clásica afirmación del oficialismo, que apunta a que gracias al apretón fiscal y monetario no hay pesos que puedan abastecer una mayor demanda de dólares de manera que pueda haber una suba de la cotización de la divisa relevante, y afirmó: “El Tesoro colocó en la licitación de hoy $5.233 millones, logra renovar solamente un 70% de los vencimientos. En la licitación del 14 de abril había conseguido renovar nada mas que 75,7%. En el mes quedaron afuera $3.900 millones aproximadamente. Pesos hay y muchos. En abril el Tesoro destina el equivalente a un tercio de las utilidades que le gira el BCRA para afrontar vencimientos que no pudieron ser renovados”. Eso último, en referencia a los $11,7 billones que el BCRA le girará al Tesoro en concepto de transferencia de utilidades, lo que implicará, de hecho, emisión monetaria. En ese sentido, agregó: “El BCRA girará al Tesoro $11,7 billones por sus 'ganancias contables', eso ya incrementa la base monetaria amplia. El efecto neutro monetario se pierde en el preciso momento en que se utilicen para cancelar deuda del Tesoro con otro actor que no sea el propio BCRA”. El Tesoro ofreció una tasa del 2,73% efectiva mensual para las Lecap a agosto, lo que implicó una baja respecto al 3,75% que había ofrecido en la última licitación. Esa reducción fue simplemente en línea con lo que venía ocurriendo en el mercado secundario. La decisión oficial de convalidar esa baja del mercado va en contra de la posibilidad del carry trade, hoy por cierto improbable, al menos comparativamente con el esquema de crawling al 1% de la previa, por la alta volatilidad del dólar y por el largo camino de suba posible que tiene hasta los $1.400 de la banda superior del nuevo esquema. Por ende, la decisión de Finanzas de no elevar la tasa conspira, a priori, con la intención oficial de llevar a la cotización del dólar al piso de las bandas, tal como mostró en primera instancia esta nueva licitación con bajo rollover y su resultado de una emisión monetaria de $2,25 billones, en un contexto en el que hay demanda de los hogares por divisas para atesorar, lo que se vio tanto en la suba de la cotización del 4,8% este jueves hasta llegar a los $1.176 en el caso del mayorista (y de $1.196 en el del minorista). |
|