22/04/2025 - VILLA GESELL
VILLA GESELL TRANSPARENCIA: EL OFICIALISMO ARCHIVÓ EL TEMA SOBRESUELDOS, Y SE AUTOVOTÓ UNA EMERGENCIA ECONÓMICA

Con el voto desempate de la presidenta del Cuerpo Myrian Oillataguerre, el barrerismo mandó al archivo una investigación por el pago de sobresueldos a funcionarios municipales en la misma sesión en donde se votaron la emergencia casi total de la administración, que en la práctica permite contrataciones directas sin pasar por el control burocrático de los procesos. ...LEER MÁS ....


“Es muy paradójico que en la misma sesión en donde votan un decreto en donde ponen en emergencia casi toda la administración, manden al archivo con el solo argumento que el pedido es de hace cinco años, los fundamentos de como asignan los sobresueldos, practica que aun hoy se mantiene..”, sostuvo el concejal Amadeo Montenegro (Juntos-UCR-GEN).


El que en la misma cuarta sesión y sobre tablas -no estaba anunciado en el orden del día – el oficialismo impuso con el voto desempate de Oillataguerre la aprobación de la continuidad de la emergencia municipal por un año más.


El año pasado, desde Juntos quisieron saber datos sobre la emergencia en Seguridad, cuestión que fue negada por el voto desempate de Oillataguerre. En la misma línea, presentaron un pedido de informes sobre las contrataciones en el marco de la emergencia en Salud, tema que fue derivado a Comisión y a la fecha no ha tenido respuestas.


Así las cosas, Barrera se hizo votar la emergencia número 15 de su gestión, está vez involucra a “.. emergencia sanitaria, alimentaria, social, ambiental, de infraestructura, administrativa, económica, de servicios públicos, de transporte, de hábitat y de Seguridad en el Partido de Villa Gesell”. ”Poner todo en emergencia es una demostración palmaria de que la declaración solo busca contratar sin controles, no hay un criterio de priorizar gastos, y por otro lado hay un doble discurso: el Municipio anuncia congelamiento de sueldos a la planta política, pero por otro se reserva el manejo discrecional y sin controles de los sobresueldos... “ apuntaron desde Juntos.


 


Las emergencias en la historia de Villa Gesell


Ordenanza 564, de 1987, transfiere fondos a la Cooperadora Policial de Villa Gesell.


Ordenanza 773 de 1990, adhesión a la Ley Provincial 10867administrativa, económica y financiera (Intendente José Luis Fernández).


Ordenanza 1804, del 2001 adhesión a la emergencia de la provincia ley 12727 (Intendente Luis Baldo).


Ordenanza 1825, del 29 de diciembre 2001 emergencia social, crea empleos (Intendente Luis Baldo).


Ordenanza 2246, del 5 de enero 2010 emergencia sanitaria por gripe A (Intendente Jorge Rodríguez Erneta).


Periodo del Intendente Gustavo Barrera:


1) Ordenanza 2650, del 2016 Adhiere ley 14812 emergencia hábitat por un año (Barrera).


2) Ordenanza 2784, del 16 de febrero 2018 primer emergencia en transporte (un año) (Barrera).


3) Ordenana 2893, del 1 de marzo 2019 emergencia en transporte por un año mas (Barrera).


4) Ordenanza 2955, del 30 de diciembre 2019 Adhiere la Municipalidad a la emergencia ley 15165 (Barrera).


5) Ordenanza 2968, del 16 de junio 2020 emergencia sanitaria por Covid.


6) Ordenanza 3002, del 21 de setiembre 2020 adhiere a la Ley que declara por el término de 180 días, la Emergencia productiva, económica, financiera y tarifaria de las Micro y pequeñas Empresas en los términos definidos por la Ley Nacional 24.467 (Barrera).


7) Ordenanza 3007, del 15 de octubre 2020 Adhesión s/ emergencia Violencia de Genero (Barrera).


8) Ordenanza 3064, del 3 de febrero 21...prorroga emergencia en transporte (Barrera).


9) Ordenanza 3131, emergencia en infraestructura Convalidación Convenio 001 292 2021 Programa de Emergencia de Infraestructura (Barrera).


10) Ordenanza 3208, del 21 de marzo 2022 prorroga emergencia transporte publico (Barrera).


 


11) Ordenanza 3269, del 19 de setiembre 22 prorroga emergencia transporte (Barrera).


12) Ordenanza 3346, de 20 de marzo 2023 prorroga transporte (Barrera).


13) Ordenanza 3350, del 3 de abril 2023, convalidad decreto 1081 el cual declara la emergencia sanitaria y medio ambiental en el Partido de Villa Gesell, y autoriza al Departamento Ejecutivo a realizar la contratación directa en el marco de la emergencia con Santa Elena. El Intendente había decretado la emergencia por decreto 1321 del 16 de junio de 2017. Con ese decreto agregó un servicio extra a Santa Elena, por el cual en el año le agregó durante el año 2018 10 millones de pesos adicionales, por fuera de la licitación pública 11/2016(Barrera).


14) Ordenanza 3464 numero de registro 3335, del 15 de abril de 2024, declara “..estado de emergencia sanitaria, alimentaria, social, ambiental, de infraestructura, administrativa, económica, de servicios públicos, de transporte, de hábitat y de Seguridad en el Partido de Villa Gesell.


Ordenanza recientemente sancionada: del 21 de abril de 2025, declara “..estado de emergencia sanitaria, alimentaria, social, ambiental, de infraestructura, administrativa, económica, de servicios públicos, de transporte, de hábitat y de Seguridad en el Partido de Villa Gesell.



EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Viernes 09 de Mayo de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ