21/08/2025 - ECONOMÍA
INDUSTRIA 2025: CRECIMIENTO DESIGUAL, MÁS IMPORTACIONES Y PRESIÓN SOBRE LA LOGÍSTICA

Un informe de la UIA revela que la producción industrial muestra avances moderados, mientras crecen las importaciones. La entidad destaca que la industria argentina enfrenta un 2025 con fuertes presiones en exportaciones, financiamiento y logística, lo que exige mayor flexibilidad y capacidad de adaptación en toda la cadena de suministro. Sin embargo, el informe no da cuenta de las miles de pymes industriales que cerraron en el último año y medio. ...LEER MÁS ...


La actividad industrial argentina transitó el primer semestre de 2025 con un desempeño dispar, según el último informe de la Unión Industrial Argentina (UIA). Mientras algunos sectores evidencian una recuperación sostenida, otros continúan rezagados, en un escenario marcado por el fuerte aumento de importaciones, la desaceleración de exportaciones y mayores exigencias para las cadenas logísticas.


Entre enero y junio, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los 5.268 millones de dólares, un salto del 32% interanual, con un crecimiento aún más marcado en los envíos vía courier, que se expandieron 42% respecto a 2023. Este fenómeno, vinculado al auge del comercio electrónico, está obligando a las empresas logísticas a ampliar capacidad de distribución y entrega.


En paralelo, la producción industrial registró en junio una suba del 9,3% interanual, motorizada por el consumo masivo y, sobre todo, por los bienes durables, con un crecimiento del 30,6% en vehículos y equipos de transporte. Sin embargo, ramas como productos metálicos y maquinaria industrial aún muestran caídas, lo que expone la fragilidad de la recuperación.


Las exportaciones a Brasil, principal socio comercial, se desaceleraron por la menor venta de automóviles, lo que genera incertidumbre en la planificación logística. En contraste, las liquidaciones de divisas agroindustriales alcanzaron niveles récord gracias a la baja temporal de retenciones, aportando competitividad al sector agrícola y más dinamismo a los puertos.


Costo financiero


El informe también advierte sobre el impacto del aumento de tasas de interés, que encarece el financiamiento de capital de trabajo y de operaciones logísticas.


Apertura de las importaciones


A esto se suma la creciente competencia de productos importados, que obliga a las industrias locales a ajustar costos y a las empresas de logística a ganar eficiencia para sostener competitividad en un entorno desafiante.



EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Viernes 29 de Agosto de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ