21/10/2025 - FUENTE: PRENSA H.C.D. DE PINAMAR
ACTIVIDAD LEGISLATIVA DE ESTE MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE: COMISIONES DE PLANEAMIENTO Y SALUD

El Concejo Deliberante de Pinamar llevó a cabo hoy una reunón de la comisión de Planeamiento, donde se trataron diversos temas de relevancia para el partido, incluyendo pedidos de excepción, solicitudes de permisos, y preocupaciones sobre obras en período estival. ...LEER MÁS ...


La comisión, que dio inicio a las 09:07 hs, comenzó con un debate sobre varios pedidos de excepción. Los concejales Nápoli y Ávila expusieron diferentes puntos de vista, con Nápoli expresando preocupación por el cierre de comercios y Ávila argumentando que estos controles contribuyen a la regularización.


La Nota 3909, referente a la renovación de un permiso de venta ambulante otorgado por la Ordenanza N° 6856/24, también fue analizada. Se informó que el permiso sigue vigente y que las inscripciones para la renovación se abrirán el 1 de noviembre, que recién en este momento podría solicitar el permiso si hiciera falta. El edil Ávila se comprometió a consultar al ejecutivo sobre este asunto.


La concejal Figueroa recordó la solicitud de los Motorhome, destacando la urgencia de una pronta respuesta ante la proximidad del verano y la necesidad de establecer un lugar de estacionamiento por ordenanza. El concejal Ávila se encargará de realizar la consulta al Departamento Ejecutivo.


Un punto importante fue el tratamiento de la Nota 3916, presentada por la Cooperativa Telpin, solicitando el cambio de uso de la manzana 4-B-139, compuesta por seis parcelas. La edil Figueroa subrayó la necesidad de un dictamen de viabilidad del Departamento Ejecutivo. El concejal Ávila informó que la zona es artesanal y detalló los comercios linderos. Merlo señaló que la petición estaba mal encauzada, ya que debería haber sido solicitada por el titular del inmueble y presentada directamente al Departamento Ejecutivo. Se decidió abrir un expediente y elaborar un proyecto de comunicación.


Varios proyectos fueron presentados para la firma y serán elevados a la próxima sesión.


Respecto al Expediente 4123-1620/2025 Cpo. 1, presentado por Juan Martín Ferraro para la solicitud de modificación de la UTFM.20 a permanente, Merlo indicó la falta de viabilidad administrativa y legislativa. Mencionó la inactividad de explotación durante dos veranos consecutivos, lo que podría llevar a una caducidad. Se propuso citar a los concesionarios de playa para discutir el tema y se recordó la peligrosidad ambiental asociada al interesado. Se solicitó nuevamente citar a la Sra. Crespo Marcela y al Sr. Dalto para trabajar en el expediente.


Posteriormente, se recibió al Sr. Marinovic, en representación de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, quien presentó la Nota 3891, solicitando dar tratamiento a la problemática de las obras en el Partido de Pinamar durante el período estival. También estuvieron presentes representantes del Colegio de Técnicos, del CAAIP y del Colegio de Arquitectos. El edil Ávila leyó la nota y recordó lo trabajado en la comisión anterior. Urrizola aclaró que la ordenanza de Cariló no prohíbe las obras, sino que regula el ruido, y expresó desacuerdo con una regulación imprecisa, mencionando un decreto de 2008. Destacó que Pinamar no es un barrio cerrado y que no se debe perjudicar a los trabajadores. Aunque se valoran las acciones para cuidar al turista, no se está de acuerdo con limitar el trabajo de los empleados, especialmente con el corto plazo de la solicitud.


El edil Ávila añadió la importancia de cuidar a los turistas, quienes contribuyen en gran medida a la realización de las obras. El Sr. Marinovic señaló que el mayor problema son los trabajos de llenado, citando un caso de llenado de losa a altas horas de la noche sin intervención. Recalcó la falta de regulación y cumplimiento de horarios en estas actividades.


El Sr. Serra consultó sobre el valor de las multas, sugiriendo que un aumento en el monto podría tener un mayor impacto, propuesta con la que los presentes coincidieron. Merlo, a raíz de una petición de la Sra. Zabala, remarcó que los inversores a menudo desconocen lo que sucede en la obra y los riesgos existentes. Se propuso reforzar las medidas de seguridad e higiene. Merlo afirmó que la Municipalidad enfrenta problemas de presupuesto y resistencia de algunos sectores, y que la construcción avanza rápidamente sin una regulación municipal total, atribuyendo la falta de regulación a la falta de decisión política y recursos. Relató un incidente personal debido a una demolición sin medidas de seguridad, proponiendo que todos los sectores trabajen en estas cuestiones por etapas.


El Arq. Urrizola enfatizó que cada parte debe cumplir con sus obligaciones y que el municipio tiene la responsabilidad de regular. Discrepó con la falta de presupuesto del Departamento Ejecutivo, argumentando que los ingresos por obras son elevados y que falta una buena administración para canalizar esos fondos hacia la regulación. Destacó que existen herramientas para fiscalizaciones efectivas y que no solo se deben imponer multas, sino actuar en consecuencia. En cuanto a seguridad e higiene, afirmó que la responsabilidad principal recae en el inversor, no en el director de obras, arquitecto o ingeniero, y que el cumplimiento es responsabilidad del Municipio.


Marinovic informó que el Ministerio de Trabajo y Gastronomía realiza fiscalizaciones anuales con gran intensidad desde hace más de seis años, y que el sector cumple con las normas de seguridad gracias al esfuerzo de la asociación. Mencionó nueve reuniones anuales con el Ministerio de Trabajo para capacitación.


El Sr. Racca sostuvo que la reglamentación actual es estricta y que se debe trabajar en su cumplimiento. Propuso comunicar claramente las regulaciones existentes y aplicar las multas correspondientes, sugiriendo que los comités de ética en los colegios evalúen estas cuestiones y se realicen sanciones.


Figueroa consultó si en verano se realizan llenados de obra, a lo que los colegios respondieron afirmativamente, indicando que los horarios permitidos son de 10 a 13 hs, y que si el llenado excede ese tiempo, se debe esperar hasta el 15 de marzo. Un representante del colegio informó que sus asociados están al tanto de estas regulaciones a través de correos electrónicos.


El Sr. Serra, en representación de la AEHG, informó sobre capacitaciones que lograron reducir las infracciones en un 11%, resaltando la importancia de brindar herramientas y las consecuencias del incumplimiento. Volvió a proponer un aumento en el monto de las multas por incumplimiento en las obras y que las pruebas fotográficas sean consideradas para sanciones.


Un representante del Colegio de Arquitectos indicó que en algunos casos no se logra completar el llenado en las cuatro horas permitidas por la ordenanza, proponiendo que se comunique al Departamento Ejecutivo cuando se prevea un mayor tiempo para el llenado, con el fin de compartir esta información con los vecinos y evitar inconvenientes.


Merlo planteó la falta de un área efectiva para fiscalizar y controlar la seguridad e higiene, así como la carencia de personal capacitado para campañas de capacitación, pero afirmó que se está trabajando en una regulación integral.


El concejal Jouffre planteó que en la presente reunión debería estar la Municipalidad, señalando que, aunque las ordenanzas existen y los representantes presentan sus problemáticas, falta la presencia del Departamento Ejecutivo, encargado de la fiscalización, para resolver en conjunto. Urrizola añadió que la responsabilidad no recae solo en los profesionales de la construcción, sino en los órganos del Departamento Ejecutivo, quienes deben tomar decisiones y regular. Afirmó que cumplen con todas las normativas y no apoyan a quienes no lo hacen, reiterando que la verdadera fiscalización debe ser realizada por el Ejecutivo. Indicó que cada uno debe cumplir su rol para una regulación efectiva y que la sanción de la matrícula de los profesionales debe ser gestionada.


Marinovic informó que el 15 de enero, el Sr. Villalba envió un mensaje con los horarios y días regulados, así como las sanciones correspondientes, el cual leyó para todos los presentes. Merlo reiteró que la Municipalidad no cuenta con los recursos suficientes para fiscalizaciones efectivas.


Racca propuso que Obras Particulares informe sobre sus horarios de veda o modificaciones, y que dichas actividades queden registradas para evitar inconvenientes con los profesionales responsables. En respuesta a Merlo, Urrizola planteó la necesidad de organizar mejor los recursos disponibles, y que el problema no es la falta de comunicación. También se comentó que hay siete personas encargadas de la fiscalización, pero que carecen de vehículos adecuados para inspeccionar todos los lugares necesarios.


Después de un extenso debate, el edil Ávila agradeció a todos por compartir sus posturas y remarcó la importancia de encontrar una solución conjunta. Destacó que ambos sectores coinciden en cumplir con la normativa vigente. Afirmó que trabajarán la solicitud en conjunto con el Ejecutivo para definir la modificación de las multas y mejorar la regulación.


La comisión finalizó a las 11:20 hs, mientras que la comisión de Salud visitó la planta de Reciclando Conciencia y el espacio de Zoonosis



EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Jueves 30 de Octubre de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ