20/11/2023 - ECONOMÍA Y FINANZAS
EL GOBIERNO EXTIENDE EL DÓLAR EXPORTADOR HASTA EL 10 DE DICIEMBRE

De cara a la apertura de los mercados del martes, en lo que será la primer jornada hábil post elecciones, y ante la presión cambiara que se prevé, desde Economía decidieron extender hasta fin de año el esquema cambiario para exportadores que había finalizado oficialmente el pasado viernes. LEER MÁS ...



Para contener el dólar y retener reservas, Economía extiende el dólar exportador hasta fin de mandato



El dólar que se liquidaba 70% al oficial y 30% al CCL, ahora será 50% y 50% mejorando el tipo de cambio para los exportadores y brindando mayor oferta para contener el CCL.





El Gobierno mejorará el tipo de cambio para los exportadores. El Gobierno mejorará el tipo de cambio para los exportadores. Reuters.
 




  • Tamaño de texto



 



 


En dicho esquema, se permitía a los exportadores liquidar el 30% vía mercado financiero al tipo de cambio 'Contado con Liqui' y el resto en el mercado oficial.


A partir del martes, no solo se extenderá hasta fin de año sino que además cambia la proporción de liquidación y se llevará al 50% de las ventas. De esta manera, los exportadores acceden a un mejor tipo de cambio y resultará más atractivo para la liquidación de divisas, que se presumía no estarían muy tentados de liquidar previendo una devaluación con el nuevo Gobierno.


De esta forma el tipo de cambio para exportadores mejoría un 20% y llevaría el tipo de cambio a unos $614 pesos por dólar aproximadamente, contra los $510 que recibían hasta el viernes pasado. Si el BCRA continúa con el crawlin peg y el CCL aumenta según esperan varios analistas, el tipo de cambio mejorará aún más.


LEÉ: Euforia en Wall Street tras victoria de Milei: acciones argentinas suben hasta 42% y se disparan los bonosAsí el Gobierno, además, aumenta un 20% la oferta de dólares en el mercado financiero del contado con liqui, buscando también contener el tipo de cambio financiero, que se prevé tenga bastante presión el día de mañana.


Adicionalmente, confirmo que el martes no habrá ningún feriado bancario y se operará con normalidad como hasta el viernes pasado y seguirá presente en el mercado de bonos interviniendo si lo cree necesario.


Resta conocer mañana si el Banco Central continuará con su política de deslizamiento del tipo de cambio que comenzó el pasado miércoles y que el ministro Massa había confirmado que sería del orden del 3% mensual.


Con esta fórmula el Banco Central consiguió durante noviembre acumular más de 286 millones de dólares.  Ahora el Gobierno deberá lidiar con dos circunstancias que atentan contra la estrategia: Por un lado  queda menos stock de granos por liquidar por una razón estacional y, por otro,  ante la perspectiva de un posible sinceramiento cambiario, máxime las declaraciones de Milei de anoche a favor de un shock y menos gradualismo,  habrá que ver si el beneficio será o no lo suficientemente atractivo para los exportadores, o si pueden esperar, empiezan a escasear las exportaciones hasta el 10 de diciembre.



 

 

Escrito por Noticias Argentinas


EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Domingo 11 de Mayo de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ