18/04/2025 - ECONOMÍA
KRISTALINA NO VIVE EN ARGENTINA

Con la versión y relato del gobierno argentino en sus oídos, Kristalina Georgieva sostuvo que la sociedad argentina ve en Javier Milei “un compromiso claro” para hacer reformas. “La gente apoya porque ve disciplina, compromiso y cumplimiento de promesas” las proyecciones de crecimiento para Argentina este año son del 5 por ciento” así que garantizó que el FMI “ayudará a los países a gestionar el ajuste macroeconómico y a promover las reformas” que estén atadas a sus paquetes de préstamo, escenario que contrasta y poco o nada tiene que ver con los datos económicos locales, que reflejan contracción económica, inflación persistente y un índice de pobreza que supera el 50%. ....LEER MÁS ...


La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sorprendió al ubicar a la Argentina como “un ejemplo de progreso económico” durante la apertura de las Reuniones de Primavera del organismo y el Banco Mundial en Washington. En un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y desaceleración global, la funcionaria afirmó que el mundo crecerá menos y habrá más inflación por la guerra comercial y elogió la política fiscal del Gobierno argentino y remarcó los avances vinculados al programa económico respaldado con un crédito de USD 20.000 millones.


Georgieva afirmó que “Argentina el año pasado tenía crecimiento negativo. La inflación estaba por las nubes y la pobreza crecía. Ahora, el país controló sus finanzas”, sostuvo en su presentación titulada Perspectivas de la economía global y prioridades políticas. En la misma línea, añadió: “El Gobierno está actuando con mucha disciplina y firmeza con las reformas, y donde estamos hoy, las proyecciones de crecimiento para Argentina para este año son del 5%”.


El escenario planteado por la directora del FMI contrasta con los datos económicos locales, que reflejan contracción económica, inflación persistente y un índice de pobreza que supera el 50%


No obstante, Georgieva aseguró: “Pasamos de una recesión al 5% (de crecimiento), y de una inflación de dos dígitos a un dígito mensual; un dígito bajo. Y lo más importante, la pobreza del 50% a menos del 40%”.


En su discurso ante líderes económicos y funcionarios internacionales, Georgieva ponderó lo que definió como “reformas estructurales y disciplina fiscal” implementadas por el Ejecutivo argentino. Afirmó que “la situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances” y atribuyó el respaldo social al “compromiso y cumplimiento de promesas” por parte del Gobierno.


El nuevo programa acordado con el FMI, según la directora gerente, se aprobó “en reconocimiento al impresionante progreso en la estabilización de la economía”. Aclaró que se trata del mayor programa del organismo vigente y que se diseñó “para respaldar sólidas reformas de mercado”.


La Argentina y el contexto global


El mensaje de Georgieva se inscribe en un contexto de incertidumbre global. La funcionaria alertó sobre una posible desaceleración del crecimiento debido a las tensiones comerciales, especialmente las derivadas de la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump. “La volatilidad de los mercados financieros ha aumentado. Y la incertidumbre en torno a la política comercial es descomunal”, afirmó.


De los 48 países que actualmente reciben apoyo del FMI, Argentina fue uno de los más destacados por Georgieva. “El FMI ayudará a los países a gestionar el ajuste macroeconómico y a impulsar las reformas. En el caso de Argentina, nuestro programa más reciente y de mayor envergadura respalda sólidas reformas de mercado”, subrayó.


Consultada por la periodista María Bartiromo, Georgieva insistió en que “la gente apoya al Gobierno porque ven disciplina, compromiso y cumplimiento de las promesas”. En ese sentido, sostuvo que el país está en condiciones de reducir la pobreza y avanzar en un sendero de crecimiento sostenido si mantiene la actual orientación fiscal y de reformas.


La presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington abrirá la puerta a nuevas reuniones bilaterales. Está previsto que se encuentre con Georgieva para evaluar las primeras repercusiones del acuerdo de Facilidades Extendidas que incluye el reciente desembolso, clave para fortalecer las reservas del Banco Central y comenzar a desarmar las restricciones cambiarias, que ya comenzaron con el levantamiento parcial del cepo cambiario.



EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Jueves 01 de Mayo de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ