En términos intertrimestrales, el desempleo se mantiene estable, con niveles similares en construcción e industria, tras la caída interanual de estos sectores. Las tasas de actividad y empleo también registraron apenas variaciones: la actividad bajó de 63,7% a 63,4%, mientras que la tasa de empleo pasó de 59,1% a 58,5%.
El informe destacó que las mujeres están más afectadas, con una tasa de desocupación de 8,8% frente al 6,7% en hombres. Además, se observan diferencias significativas entre barrios: la Zona Sur presenta una tasa de 10,5%, superior al promedio de la ciudad, mientras que Norte y Centro mantienen indicadores más favorables.
Por grupos etarios, las tasas de actividad más bajas se dan en los extremos: 27,8% en jóvenes hasta 24 años y 26,8% en mayores de 65, mientras que en la franja de 25 a 49 años llega a 92,1%. Las tasas específicas de empleo reflejan tendencias similares.
Respecto a la distribución sectorial, Servicios concentra el 73,5% del empleo, seguido de Comercio (14,6%) y de Industria y Construcción (10,9%). La subocupación horaria, que mide a quienes trabajan menos de 35 horas involuntariamente y están disponibles para más, se ubicó en 10,3%, sin cambios significativos interanuales.
El relevamiento también reveló que el 72,6% de los ocupados trabaja como asalariado, de los cuales el 71,6% cuenta con cobertura jubilatoria. Entre los desocupados, el 67,5% tuvo su primer contacto laboral antes de los 19 años, y las principales causas de pérdida del empleo son laborales: 89,6% en asalariados y 81% en cuentapropistas.
Sobre la última ocupación de quienes hoy están desocupados: 94,6% pertenecía al sector privado, 85,5% en servicios, 69,6% en puestos de baja calificación, 79,4% con menos de cinco años de antigüedad y 40,6% no completó un año laboral. Además, el 83% trabajaba en relación de dependencia, de los cuales solo el 40,3% tenía descuentos jubilatorios.
Estos datos reflejan la persistente brecha de género, la desigualdad por zonas y la fragilidad laboral que afecta a gran parte de la población porteña, manteniendo la preocupación sobre la recuperación del mercado de trabajo en la ciudad.