15/03/2025 - NACIONALES UNIVERSIDADES ANUNCIAN UN PARO DE 48 HORAS EN RECLAMO DE AUMENTOS SALARIALES Y UN MAYOR PRESUPUESTOEl conflicto salarial vuelve a golpear a las Universidades en el comienzo del Ciclo Lectivo 2025. A los desencuentros entre el Gobierno y los gremios universarios por la falta de respuestas, ahora se le suma una denuncia que golpea duramente el bolsillo de les trabajadores. Durante 2024, los docentes y no docentes sufrieron una fuerte pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación. Sin ir más lejos, en enero pasado, el Gobierno les otorgó un aumento mínimo del 1,5% y en febrero solo del 1,2%, porcentajes que los sindicatos consideran insuficientes frente al aumento del costo de vida y los bolsillos cada vez más «flacos». ...LEER MÁS .... A esto se suma la falta de negociación salarial, lo que ha generado un fuerte malestar en el sector. Como consecuencia, el Frente Sindical de Universidades Nacionales determinó un paro nacional de 48 horas para los días 17 y 18 de marzo, a horas de un nuevo comienzo de ciclo. Presupuesto congelado y riesgo para las universidadesEl reclamo de las Universidades no se limita a la cuestión salarial. Desde las federaciones sindicales advierten que las entidades educativas superiores enfrentan un grave problema presupuestario, ya que el Gobierno aún no ha definido un aumento en los fondos asignados. El Presupuesto 2023 fue reconducido sin actualización desde entonces, lo que pone en riesgo el funcionamiento normal de las instituciones, el pago de servicios básicos y el financiamiento de programas de investigación y becas estudiantiles. En respuesta, diversos gremios de docentes y no docentes han confirmado su adhesión a la medida de fuerza. La CONADU y la CONADU Histórica, dos de las federaciones más representativas del sector, ratificaron la huelga, al igual que asociaciones como la ATUNPA (Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral), que se sumará a la protesta con un fuerte respaldo de sus afiliados. Como parte de las acciones de lucha, el miércoles 19 de marzo realizarán una marcha en la que los gremios universitarios se sumarán a los jubilados y a otros sectores afectados por las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. Una vez más, la protesta busca visibilizar el impacto de las decisiones gubernamentales sobre la educación pública y la calidad de vida de los trabajadores. |
|