15/10/2025 - SALUD
ALERTAN POR IMPACTO DEL RETIRO DEL ESTADO NACIONAL EN LA PREVENCIÓN DE LA FIEBRE AMARILLA

Ante el aumento de casos de fiebre amarilla en América Latina y las recientes alertas sanitarias emitidas en octubre, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, manifestó su profunda preocupación por las consecuencias que generan las decisiones del Gobierno nacional en materia de prevención y salud pública. ...LEER MÁS ...


 




-Desde que, en agosto, la administración de Javier Milei dispuso que la vacuna contra la fiebre amarilla deje de aplicarse gratuitamente a personas que no residan en zonas consideradas endémicas, Kreplak advirtió que esa determinación significaba abandonar una política estratégica de salud pública.


“Restringir el acceso a una vacuna esencial según el lugar de residencia es una medida regresiva que expone a miles de personas, especialmente a quienes viajan a regiones con circulación viral o viven cerca de zonas afectadas”, había expresado el ministro.


Dos meses después de aquel anuncio, los datos epidemiológicos regionales parecen confirmar sus advertencias. Los nuevos casos en áreas no tradicionales y próximas a grandes centros urbanos encendieron las alarmas de organismos internacionales, mientras el Gobierno nacional mantiene la decisión de limitar el acceso gratuito y trasladar los costos de prevención a las familias, acentuando la desigualdad en el sistema sanitario.


De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante este año se registraron 354 casos confirmados de fiebre amarilla en América del Sur, principalmente en Brasil y Colombia, con 151 muertes. En el mismo período de 2024, los casos ascendían a solo 61, lo que representa un incremento interanual del 480%.


Frente a esta situación, en mayo la OPS realizó una evaluación rápida de riesgos (RRA) y exhortó a los países a reforzar la vigilancia epidemiológica, la vacunación y las campañas de comunicación preventiva.


Responsabilidad del Estado


“El retiro del Estado no es una consigna ideológica: es el Estado dejando de vacunar, de cuidar, de prevenir y de estar donde más se lo necesita”, afirmó Kreplak este lunes.


Derecho fundamental


El ministro reiteró que la Provincia de Buenos Aires continuará impulsando una política activa de cuidado, fortaleciendo sus programas de inmunización y garantizando el acceso gratuito a las vacunas como un derecho fundamental y no como un bien de mercado.


Por último, advirtió:


“No se puede enfrentar un contexto epidemiológico complejo con medidas que debilitan la infraestructura preventiva. Convertir la salud en una variable de ajuste puede tener consecuencias irreversibles. Ante las alertas sanitarias, es momento de actuar con responsabilidad, no de retroceder”. (






EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Miercoles 15 de Octubre de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ