14/10/2025 - FUENTE: PRENSA H.C.D. DE PINAMAR ACTIVIDAD LEGISLATIVA EN EL H.C.D. DE PINAMAR: MARTES 14 DE OCTUBRE COMISIONES DE PLANEAMIENTO Y SALUDLa comisión de Planeamiento dio inicio a las 09:05 horas, tratando inicialmente las notas de la ciudadanía ingresadas durante la semana. Posteriormente, se recibió a la Secretaria de Turismo, Cultura y Educación, Prof. Alejandra Apolonio, y a la Directora de Innovación, Maite Parragi, para abordar la solicitud de la nota N° 3896, relacionada con la feria "Sabe la Tierra". ...LEER MÁS ... La Directora Parragi informó sobre un expediente en curso respecto a "Sabe la Tierra", el cual recién regresa a su área. Se destacó que la Cámara de Turismo Cariló solicitó que "Sabe la Tierra" no vuelva a ubicarse en la Plaza, y la idea era ubicar "Hecho en Pinamar" en los días que "Sabe la Tierra" no tuviera eventos. La Secretaria Apolonio señaló la inconformidad de comerciantes de barrio con la nueva versión de "Sabe la Tierra", argumentando que se desvirtuó y ofrece productos que ya se venden en la zona o son de reventa. Parragi afirmó que el dictamen llegó recientemente y que se analizarán los emprendimientos que interfieren. En este sentido, el concejal Merlo enfatizó la necesidad de trabajar con un calendario unificado y que "Sabe la Tierra" debe ajustarse a su concepto original, sin productos de reventa. Apolonio coincidió con la Cámara de Comercio de Cariló en que la feria debe mantener el concepto de emprendedores con productos únicos. Figueroa, tras analizar el expediente, indicó que instituciones intermedias de Cariló manifestaron su inconformidad con la permanencia de "Sabe la Tierra" en el predio y sugirieron dar una oportunidad a "Hecho en Pinamar", destacando que la mayoría de las emprendedoras de "Sabe la Tierra" tienen el sello "Hecho en Pinamar", lo que no las perjudicaría. La Secretaría propuso reubicar "Sabe la Tierra" en Pinamar para evitar conflictos, mientras que Merlo no estuvo de acuerdo en retirarla completamente de Cariló, sugiriendo trabajar en la unificación y regulación de las cuestiones conflictivas. La edil Figueroa reiteró el dictamen negativo de las asociaciones, y Apolonio afirmó que, además del dictamen, las quejas de los comerciantes respaldan la búsqueda de otro lugar. Apolonio propuso La Piña como un buen sector, acompañado de eventos o espectáculos, y la posibilidad de utilizar el predio de Av. Bunge y Marco Polo en invierno. Tras un extenso debate, se acordó informar al representante de "Sabe la Tierra" sobre el dictamen negativo y la búsqueda de un nuevo emplazamiento, tarea que será coordinada por la Secretaría de Turismo. A continuación, se recibió a los representantes de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, quienes presentaron la solicitud de la Nota 3891 sobre los horarios de construcción durante la temporada. El Sr. Marinovic planteó la necesidad de una normativa unificada para todo el Partido, considerando que Pinamar es un partido turístico y debe tener la misma reglamentación que Cariló. Solicitaron que la ordenanza incorpore a toda la localidad y que se reduzca el tiempo de construcción entre Navidad y fines de febrero. Marinovic remarcó el perjuicio de una obra en Bunge y Marco Polo durante un fin de semana largo para el paso de turistas y la visual de la calle principal. Ávila afirmó que existe una ordenanza restrictiva con limitaciones y que se debe evaluar el criterio de trabajar o no en temporada, ya que se pueden realizar obras sin ruidos molestos. El Sr. Marinovic insistió en la suspensión total de obras, como en Cariló y Costa Esmeralda, argumentando que el trabajo no se pierde, ya que el personal de obra se incorpora a la hotelería y gastronomía en temporada. Jouffre señaló un problema de control, ya que en Cariló también se incumplen las ordenanzas. Marinovic solicitó una ordenanza que regule completamente el partido, entendiendo que cada localidad puede tener su delimitación, pero que es necesaria una normativa general. Afirmó que las obras son peligrosas y que la calidad ofrecida al turista debe mejorar ante la baja de visitantes. Merlo consideró razonable la solicitud y la necesidad de una única ordenanza reguladora. Se propuso contactar a centros y colegios de arquitectos y técnicos para evitar conflictos con el sector de la construcción. También se debatió una regulación para los alquileres a jóvenes que generan ruidos molestos. Se solicitó la aplicación de multas y la notificación inmediata al propietario para una regulación más rápida, ya que a menudo los propietarios no se enteran de lo sucedido en el momento. Se planteó que esta situación se debe a la falta de oferta de nocturnidad para jóvenes mayores y menores de 18 años durante la temporada, lo que los lleva a pasar la madrugada en la calle. Finalmente, se presentaron para la firma proyectos sobre expedientes ya evaluados que subirán a la próxima sesión. Se informó sobre el ingreso de varios expedientes relacionados con compensaciones, pero sin el dictamen del Departamento Ejecutivo sobre la incorporación del dictamen de CALP. Figueroa planteó que, al igual que se envía al Colegio de Martilleros para el cálculo, se debe enviar a CALP para su dictamen sobre la obra. El concejal Ávila afirmó la necesidad de trabajar en la modificación de la ordenanza. Los expedientes 765/25, 675/25 y 1150/25 serán remitidos a CALP para los dictámenes correspondientes. La comisión finalizó a las 11:04 horas. Comisión de Salud: Debate sobre Microplásticos y Bolsas Compostables La comisión de Salud dio inicio con las notas 3886 y 3885 presentadas por la Fundación Ecológica, solicitando una mayor restricción de las Ordenanzas 3989/11. La edil Saquilan leyó la Ley 13868 y el reglamento 1521/09, y los concejales debatieron la falta de consenso para ampliarla, debido a la necesidad de este tipo de bolsas en situaciones como la carnicería. Se recibió a la Sra. Isali Aldana, representante de la Fundación Ecológica, quien amplió la solicitud. Informó sobre la problemática mundial de los microplásticos y la importancia de que Pinamar sea pionero en la regulación, como ya lo fue con las bolsas de compras y los plásticos de un solo uso. Afirmó que las bolsas de supermercado terminan en las playas y se usan una sola vez. La edil Saquilan reconoció la falta de control en algunos supermercados pequeños, pero señaló limitaciones legales. La Sra. Aldana propuso reemplazar las bolsas por compostables, con un costo de $100 cada una para verduras, o utilizar cajas y otras bolsas. Reconoció la dificultad con las carnes, pero sugirió alternativas como el uso de tuppers. Destacó que no todos pueden hacerlo, pero sería un gran cambio ambiental. Afirmó que existen buenas prácticas y que falta concientización, lo que podría incorporarse en la modificación de la ordenanza. Merlo se mostró de acuerdo con el cuidado del medio ambiente, pero señaló que el municipio está en una etapa intermedia y necesita herramientas como políticas públicas y presupuesto, que actualmente se destinan a otras prioridades. Recordó la solicitud de una ordenanza reguladora sobre seguridad e higiene en obras, cuyo dictamen fue la falta de recursos presupuestarios. Isach planteó que la ordenanza original fue caótica al principio, pero luego el municipio fue un ejemplo. Afirmó que en las verdulerías sí se podrían regular las bolsas y usar elementos más amigables. Giralddi y Saquilan enfatizaron la importancia de la concientización. Figueroa reafirmó la importancia de políticas públicas de acompañamiento y citó el ejemplo de Madariaga con el reciclado domiciliario. Ante la consulta del edil Isach, la Sra. Isali informó sobre las campañas de concientización de su organización y la creación de una página para mayor difusión. Tras un debate, la edil Saquilan afirmó que se trabajarán los proyectos presentados para evaluar su viabilidad. La edil Giraldi reiteró la importancia de la concientización y el trabajo conjunto con "Reciclando Conciencia". La Sra. Aldana confirmó la colaboración con "Reciclando" y destacó la importancia de la reducción del uso, además del reciclado. La edil Saquilan afirmó que ambos proyectos se trabajarán en comisión para avanzar con la petición. Isach propuso citar al área de ecología para consultar sobre el avance de la solicitud y las políticas públicas en curso. Una vez retirada la interesada, se planteó indagar sobre las regulaciones existentes y realizar una comunicación para que el Departamento Ejecutivo emita un dictamen sobre la viabilidad del proyecto y las acciones al respecto. Sin más temas que tratar, se dio por finalizada la comisión y con ella, la tarea del día. |
|