14/10/2025 - ECONOMÍA Y FINANZAS EL PROGRAMA ATADO CON ALFILERES: UNA FRASE DE TRUMP BASTÓ PARA DERRUMBAR AL MERCADO ARGENTINOEl mensaje de Donald Trump desde Washington encendió las alarmas financieras. Durante su encuentro con Javier Milei en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense advirtió que si el presidente argentino “no gana las elecciones” legislativas del 26 de octubre, su administración “no será generosa” con el país. La frase bastó para desatar una ola de ventas y un fuerte retroceso de los activos argentinos tanto en Buenos Aires como en Wall Street. ...LEER MAS ... Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York sufrieron bajas de hasta 10%. Los papeles de Supervielle cayeron 9,1%, Galicia 6% y Loma Negra 6%. En el segmento de deuda, los bonos soberanos también se hundieron: el AL29 perdió 10,3% y el AL35 retrocedió 7,4%. En promedio, los títulos públicos se desplomaron hasta 8%. Reacción inmediata en la Bolsa porteñaEn la plaza local, el S&P Merval llegó a subir en las primeras horas, pero el ánimo se dio vuelta tras las palabras de Trump. Hacia el cierre, el índice caía 3%, en 1.899.027 unidades, equivalentes a USD 1285 al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL), que retrocedió 5,4%. Las mayores bajas correspondieron a Metrogas (-10,6%), Transportadora de Gas del Norte (-8,9%) y Sociedad Comercial del Plata (-7,7%). La tendencia negativa se extendió a los ADRs argentinos en Wall Street. Supervielle encabezó las pérdidas con -11,1%, seguida por BBVA (-7,2%), Pampa Energía (-7,2%) e YPF (-7,2%). “El día estaba siendo muy positivo, con expectativa y euforia. Hasta que Trump dijo que si Milei perdía ‘no seremos generosos’. Ahí el mercado se desplomó en menos de cinco minutos”, explicó Damián Palais, asesor financiero de Cocos Gold. Bonos, riesgo país y swap con EEUUEn el frente de la deuda, los Bonares retrocedieron 7,38% (AL41D) y los Globales 6,48% (GD29D). Se espera que el riesgo país muestre un nuevo salto respecto de los 932 puntos básicos del cierre anterior. La caída se produjo apenas una semana después del anuncio de un swap de monedas por 20.000 millones de dólares entre los gobiernos de Milei y Trump. El Tesoro de EEUU había intervenido comprando pesos para sostener su valor, pero el propio mandatario estadounidense aclaró que el apoyo fue “específicamente para Milei”. Trump también sugirió la posibilidad de un acuerdo de libre comercio con Argentina: “Queremos ayudar a Argentina y ayudarnos a nosotros mismos. Estaremos comerciando con Argentina”, dijo desde la Casa Blanca. Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, remarcó que la asistencia de su país “no depende del cierre del swap con China” y calificó como “incorrectas” las versiones que vinculaban ambas operaciones. Dólar en alza y volatilidad extremaEl tipo de cambio oficial mayorista cerró en $1356,38, con una suba diaria de $7,14 (+0,53%). En el Banco Nación se ofreció a $1385, mientras que el promedio del sistema financiero fue de $1395,60. En los mercados paralelos, el dólar MEP avanzó 2,5% y cotizó a $1445,03, mientras que el CCL trepó a $1476,80. La brecha entre este último y el mayorista se amplió a 8,8%. En el circuito informal, el dólar blue subió $15 y terminó en $1420. Un mercado en estado de nerviosLa jornada, que había comenzado con expectativas de anuncios conjuntos entre ambos gobiernos, terminó marcada por la volatilidad. “La Argentina es un país muy riesgoso. Vemos subas del 30% en una semana y bajas del 30% en la otra. Es una volatilidad absolutamente histórica”, señaló Palais. La frase de Trump volvió a poner en evidencia el grado de dependencia política y económica que atraviesa el vínculo bilateral. Bastaron unas pocas palabras para que los mercados argentinos borraran en minutos todas las ganancias del día. |
|