Desde la entidad también destacaron la preocupación sobre la “crítica situación salarial” de los trabajadores universitarios.



La exigencia del aumento del presupuesto no recae únicamente en los sueldos de los trabajadores, sino en las condiciones de infraestructura, becas de estudio e incentivo para la investigación. FEDUN sostuvo que la falta de presupuesto impacta directamente en 'el normal funcionamiento del sistema educativo” en general.


El secretario adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN), Jorge Anró, sostuvo que la universidad pública tiene un “rol fundamental de ascenso social y motor de desarrollo” y “se encuentra hoy en una situación crítica”. “Los recortes no son un simple ajuste contable, sino un ataque directo a la calidad de la educación, a la investigación y, en definitiva, a nuestro futuro como Nación”, dijo.


El proyecto fue impulsado por el radicalismo disidente de Democracia para Siempre junto con los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y proponía que los gastos de funcionamiento de universidades nacionales, hospitales universitarios y fondos para investigación se actualizaran automáticamente por inflación. También obligaba a convocar paritarias en un plazo de tres meses para recomponer salarios docentes y no docentes.


Cuándo es el paro de universidades nacionales


El paro fue confirmado para el viernes 12 de septiembre y se desarrolla en todas las provincias del país, durante 24 horas.


La convocatoria fue hecha por:



  • Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN).

  • Federación Naiconal de Docentes Universiarios (CONADU).

  • Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT).

  • Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacional (FATUN).

  • Unión de Docentes Argentinos (UDA).