12/07/2025 - NACIONALES ENCUESTA QUE PRONOSTICÓ EL TRIUNFO DE MILEI DETECTA QUE EL DESEMPLEO EN ALZA ES LA MAYOR PREOCUPACIÓN DE LOS ARGENTINOSUna nueva encuesta de la consultora Atlas Intel, que logró anticipar con precisión los resultados electorales de 2019 y 2023, expuso cuál es hoy el principal flanco débil del Gobierno: el mercado laboral. Esto en rigor no es una novedad. Con pymes en estado de alerta, bajo consumo, salarios paupérrimos y la economía que cada vez se achica más, la posible pérdida del empleo es una posibilidad a ciencia cierta. Por caso basta una mirada a la cantidad de despidos que se produjeron desde que asumió esta gestión en el ámbito estatal y privado. .....CONTINUAR LEYENDO .... El sondeo, realizado entre el 27 y el 30 de junio sobre 1.963 casos efectivos en todo el país, forma parte del informe Latam Pulse que la firma brasileña elaboró junto a Bloomberg. El estudio mostró que el 74% de los consultados considera "mala" la situación del mercado de trabajo, mientras que casi la mitad teme perder su empleo en los próximos seis meses. Desempleo en alza, imagen en equilibrioA pesar de la baja de la inflación, el desempleo se consolidó como la principal preocupación de los argentinos, con 44,4% de menciones. Le siguen los "altos precios e inflación", con 40,9%. El relevamiento mostró una fuerte evolución del temor al desempleo, que subió 14 puntos desde abril, mientras que la preocupación por la inflación cayó del 53% al 40,9%. La situación coincide con los datos del INDEC, que informó un índice de desocupación del 7,9% en el primer trimestre del año. Las expectativas tampoco son alentadoras: el 49% cree que el empleo estará peor en seis meses, el 46% opina lo mismo sobre la economía del país y el 41% considera que se agravará la situación de su familia. Milei, imagen alta en un contexto adversoLa encuesta arrojó que Milei sigue siendo el dirigente con mejor imagen del país, con 47% de positiva y 46% de negativa, siendo el único con saldo levemente favorable. Respecto a la gestión, la aprobación se ubicó en 44,3% y la desaprobación en 44,1%, mientras que el 11,7% no respondió. Entre abril y junio, la preocupación por el desempleo creció del 30% al 44%, consolidándose como la nueva amenaza al plan económico libertario. ![]() Riesgo de corrupción y dudas sobre la democraciaOtro dato llamativo es que la corrupción aparece como tercera preocupación, con 34,9%, y que el 47% de los encuestados considera "muy probable" que estallen fraudes o escándalos en los próximos meses. Le siguen un 13% que lo cree probable y 18% que lo ve como algo probable. La percepción se conecta con hechos recientes, como la causa de la criptomoneda $LIBRA y el caso del avión con valijas sin control aduanero, que involucró a la activista Laura Belén Arrieta y al empresario Leandro Scatturice. Cristina, Massa y Kicillof: cómo mide la oposiciónLa expresidenta Cristina Kirchner figura en segundo lugar en imagen con 39% de positiva y 56% de negativa, y subió 3 puntos entre mayo y junio. Sergio Massa se ubica tercero con 31% de positiva y 59% de negativa, mientras que Axel Kicillof logró un avance de 4 puntos en imagen positiva, al pasar de 26% a 30%, con una negativa del 60%. Democracia en crisis y amenaza institucionalEl sondeo también incluyó preguntas sobre el sistema democrático. El 65,5% cree que es la mejor forma de gobierno, pero el 47,9% se siente "algo" o “muy insatisfecho” con su funcionamiento. El 56,4% afirmó que Argentina atraviesa una "crisis democrática". Al preguntar por las principales amenazas a la democracia, la opción más elegida fue "el Gobierno" (48,9%), seguido por el Poder Judicial (28,8%) y las potencias extranjeras (22,3%). Finalmente, ante la pregunta sobre si aceptarían un gobierno no democrático si resolviera problemas graves, el 44,1% dijo que no, pero un 30,5% respondió que "tal vez, dependiendo de la situación". |
|