|
10/11/2025 - POLÍTICA EN LAS LEGISLATIVAS DE CABA EL 47% DE LAS FUERZAS POLÍTICAS NO DOCUMENTÓ LOS GASTOS DE CAMPAÑAEn sintonía con lo que establecen la Constitución de la Ciudad, la Ley Nº 70 de Gestión, Administración Financiera y Control del Sector Público y la Ley Nº 268 de Regulación y Financiamiento de Campañas Electorales, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) relevó la gestión de ingresos y gastos de campaña de los 17 partidos y alianzas que se presentaron a las elecciones legislativas porteñas en mayo de 2025. ...LEER MÁS ... El organismo de control cotejó la información volcada por las distintas fuerzas en sus respectivos informes finales y destacó que el 47% no presentó de forma completa la documentación respaldatoria de los gastos efectuados en los mismos. El informe analizó distintos aspectos y tuvo en consideración el tope de erogaciones permitidas, que fue de $ 528.352.195,11. Respecto a los gastos generales de campaña, halló una factura en concepto de “producción integral de evento” no declarada por La Libertad Avanza (LLA), que mostró que el partido incumplió la Ley Nº 268 al superar el límite de gasto en un 5,58%. El Movimiento de Integración y Desarrollo, en tanto, fue la excepción: devolvió una suma de $107.569 al erario público, al declararla como saldo sobrante. A partir de esto, la AGCBA sugirió la creación de “un mecanismo de devolución o de afectación específica del remanente no ejecutado”, ya que esto no está contemplado por la normativa vigente. Asimismo, de los comprobantes declarados por las fuerzas políticas que resultaron entre las primeras cinco y obtuvieron bancas, muchos fueron susceptibles de observaciones por irregularidades. En el caso de La Libertad Avanza hubo objeciones sobre documentos respaldatorios que representan el 1,84% del total de los gastos; en el caso de Ahora Buenos Aires fue del 18,18%; Buenos Aires Primero tuvo observaciones en el 1,59%; a Volvamos Buenos Aires le objetaron comprobantes por el 72,66% del total de los gastos; mientras que al Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad le correspondió el 25,39%. Por otra parte, la examinación de los gastos de propaganda en redes sociales muestra que la rendición no fue acorde a la realidad de ninguna de las cinco primeras fuerzas políticas. La AGCBA encontró que La Libertad Avanza declaró solo 65 anuncios publicitarios en META sobre 180 surgidos. En plataformas de Google informó 34, pero se detectaron 45. Por su parte, Es Ahora Buenos Aires afirmó haber realizado 42 anuncios en META cuando se verificaron 49. En Google Ads hubo 82 publicidades y solo se informaron 25. En cuanto a Buenos Aires Primero, se detectaron 260 anuncios en META sobre 44 informados, mientras que en Google se realizaron 57 pero se declararon 49. Volvamos Buenos Aires también cometió la infracción, en tanto que en META se relevaron 260 anuncios contra 147 informados, y en Google realizaron 64, pero solo declararon 49. El Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad no fue la excepción: se hallaron 40 publicidades en META sobre 24 notificadas. En Google la diferencia fue mínima, ya que hubo 24 contenidos patrocinados contra 22 informados. En función de estas anomalías, la AGCBA resaltó la necesidad de una regulación específica en materia electoral “a efectos de minimizar -o limitar- este tipo de sucesos que impactan directamente en la campaña electoral”. Por otra parte, de las 64 direcciones relevadas ocularmente en espacios públicos cedidos por el Gobierno de la Ciudad para utilizar con fines de propaganda electoral, el 72,13% “se encontraba con publicidad privada o no se encontraba el afiche del partido o alianza a la que se le había asignado”. |
|